sábado, 27 de septiembre de 2014

Las poblaciones femeninas han sido más numerosas que las masculinas

Según un estudio genético realizado por investigadores alemanes del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig,las poblaciones femeninas han sido más numerosas que las masculinas a lo largo de la historia de la humanidad.

La investigación utilizó una nueva técnicaque permite comparar con más precisión el cromosoma Y heredado del padre con el ADN mitocondrial de herencia materna. Concretamente, se comparó el cromosoma Y (NRY) con el ADN mitocondrial (ADNmt) de 623 varones de 51 poblaciones y el análisis mostró que había más mujeres que hombres antes de que los humanos migaran de África y esa tendencia demográfica se mantuvo durante casi todas las migraciones posteriores.

Entre las probables principales causas de esta tendencia se cuenta la poliginia, práctica habitual en muchas culturas por la cual un varón se aparea con varias féminas. También ha influido el hecho de que, en la mayoría de las sociedades, las mujeres tienden a trasladarse a vivir con sus maridos.

Esto ha dado como resultado que ellas hayan aportado una contribución genética mayor que los hombres a la población mundial.
Los resultados confirmaron hallazgos anteriores, como que cuando se comparan las poblaciones humanas a escala global, hay mayores diferencias genéticas en el NRY paterno que en el ADNmt. Sin embargo, estas diferencias no son tan grandes como se pensaba anteriormente, y los autores se sorprendieron al advertir una variación sustancial de las cantidades relativas de diferenciación de NRY frente a ADNmt a nivel regional.

Los autores de la investigación comprobaron que en las poblaciones africanas que estudiaron había menos diversidad genética paterna, que pudo ser resultado directo de la expansión bantú hacia el este y sur de África, que comenzó hace unos 3.000 años. En muestras tomadas en América, los resultados iniciales sugieren también una mayor diversidad genética de la madre, lo que indica que había menos hombres que mujeres entre los colonizadores originales.

Para Mark Stoneking, del Departamento de Genética Evolutiva del Instituto Max Planck y uno de los autores del estudio, "la nueva técnica de secuenciación elimina sesgos anteriores y aporta una fuente rica de información sobre nuestra historia genética. Nos permite mirar más de cerca las diferencias regionales en las poblaciones y proporciona información sobre el impacto de los procesos de sesgo sexual en la variación genética humana".
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/las-poblaciones-femeninas-han-sido-mas-numerosas-que-las-masculinas-691411645048

El agua de la Tierra se formó antes de que naciera el Sol

El agua, ese elemento tan importante para la consecución de la vida, puede estar más extendida por el universo de lo que los científicos pensaban. Ahora, un nuevo estudio del Instituto Carnegie de Washington (EEUU) concluye que la mitad del agua de nuestro sistema solar se formó mucho antes de la aparición del Sol. Esto significa que puede haber agua en todas partes y puede que también vida.

La mitad del agua con la que cuenta la Tierra se formó en la nube de polvo y gas que propició nuestro sistema solar, probablemente a partir del hielo modelado en el espacio interestelar. Y si esto es así, si el agua puede formarse en abundancia en tales nubes, puede encontrarse en todas partes, según se detalla en el estudio publicado en la revista Science.

“Si el agua en los inicios del Sistema Solar provenía principalmente del hielo del espacio interestelar, entonces es probable que una cubierta de hielo similar –junto con la materia orgánica prebiótica que contienen–, sea abundante en la mayoría o en todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de las estrellas", afirma Conel Alexander, coautor del estudio.

Los investigadores se centraron en la historia del hielo del sistema solar, concretamente en el hidrógeno y su deuterio más pesado. Así, crearon modelos que simulaban un disco protoplanetario (la llamada nebulosa solar desde la que surgieron los planetasen el que todo el deuterio del hielo había sido eliminado por el proceso químico, por lo que el sistema tenía que volver a empezar "de cero" en la producción de hielo con deuterio. Descubrieron que no era capaz, revelando que al menos una parte del agua en nuestro propio Sistema Solar es por tanto anterior al nacimiento del Sol y tiene su origen en el espacio interestelar.

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-agua-de-la-tierra-se-formo-antes-de-que-naciera-el-sol-491411721646

PLUTÓN: ¿Es o no es un planeta?

¿Qué es un planeta? Durante generaciones, la respuesta era fácil. Una gran bola de roca o de gas que orbitaba el Sol, y había nueve de ellos en nuestro Sistema Solar. Pero entonces los astrónomos empezaron a encontrar nuevos objetos del tamaño de Plutón más allá de Neptuno. Después hallaron mundos del tamaño de Júpiter que circundan estrellas distantes, primero a decenas y luego por centenares. De repente, la respuesta no eran tan fácil. ¿Eran planetas todas esas cosas recién descubiertas?
La Unión Astronómica Internacional, encargada de nombrar a estos mundos recién descubiertos, abordó la cuestión en una reunión en 2006. Trataron de llegar a una definición de planeta con la que todos pudieran estar de acuerdo. Discutieron, votaron y eligieron una definición que ellos pensaban que iba a funcionar.

La actual definición oficial dice que un planeta es un cuerpo celeste que:
-Está en órbita alrededor del Sol,
-Es redondo o casi redondo
-Ha «limpiado la vecindad» alrededor de su órbita.


Pero esta definición desconcertó al público. Por un lado, sólo se aplica a los planetas en nuestro Sistema Solar. ¿Qué pasa con todos los exoplanetas que orbitan otras estrellas? ¿Son planetas? Y Plutón fue expulsado del club planetario y pasó a llamarse planeta enano¿Es un planeta enano un planeta pequeño? No según la IAU.
Ocho años más tarde, el Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica ha decidido volver a examinar la cuestión con un debate entre tres primeras espadas de la ciencia planetaria, cada uno de los cuales presentó una opinión. El objetivo: encontrar una definición con la que todo el mundo pudiera estar contento.



Gingerich argumentó que «un planeta es una palabra culturalmente definida que cambia con el tiempo», y que Plutón es un planeta.Williams defendió la definición de la IAU, que declara que Plutón no es un planeta. Y Sasselov define un planeta como «la masa más pequeña esférica de la materia que se forma alrededor de las estrellas o restos estelares», lo que significa que Plutón es un planeta.
Después, el público del debate votó sobre qué es un planeta o no y si Plutón está dentro o fuera en esa definición. De acuerdo con la audiencia, la definición de Sasselov es la ganadora y, por lo tanto, y Plutón sí es un planeta. Seguro que la IAU no está de acuerdo.
http://www.abc.es/ciencia/20140923/abci-pluton-planeta-201409231117.html

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Alertan de que la Tierra alcanzará un calentamiento crítico en 30 años

Las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando tan rápido que, de continuar a este ritmo, la Tierra superará un nivel de temperatura crítico en unos 30 años, de acuerdo con tres estudios difundidos este domingo.

Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles y de la producción de cementoaumentaron un 2,3% en 2013, hasta el récord anual de 36.000 millones de toneladas, según un análisis anual de tendencias realizado por Global Carbon Project.

La superación de la cuota de emisiones equivaldría a un aumento de la temperatura terrestre de más de dos grados centígradospor encima de los niveles preindustriales. En ese caso, el planeta se enfrenta a un dramático aumento de los niveles del mar y sequías letales, advierten los científicos.

China, el país más contaminador


Según el artículo de Nature GeoscienceChina es el mayor emisor de carbono, siendo responsable del 27,7% de las emisiones en 2013. Le siguen Estados Unidos, con un 14,4%, el conjunto de los 28 países de la Unión Europea (9,6%) y la India (6,6%).

Los autores de los estudios no aportan muchas soluciones alentadoras. Una combinación de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono podría eliminar dióxido de carbono de la atmósfera logrando emisiones negativas, afirman los autores en un comentario publicado en Nature Climate Change.

El objetivo de la Cumbre sobre el Clima de la semana próxima es preparar un amplio acuerdo sobre medidas encaminadas a reducir el calentamiento global, que será presentado en una cumbre programada para llevarse a cabo en París a finales de 2015. ElProtocolo de Kyoto, firmado en 1997, expiró en 2012. Durante su vigencia, tuvo sin embargo poco respaldo y participación internacional.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/21/541f1451e2704ee84d8b4587.html

El 'Big Bang' frente a Dios

Stephen Hawking desgranó ayer su visión atea del origen del Universo, ante un auditorio abarrotado hasta la bandera en Tenerife. Demostrando una vez más que es la estrella más deslumbrante de la ciencia mundial, el astrofísico británico expuso sus ideas sobre el Big Bang que dio el pistoletazo de salida al Cosmos, y detalló por qué está convencido de que Dios no es necesario para explicar el nacimiento del Universo.

Durante el acto central del Festival Starmus, un congreso concebido para acercar los hallazgos de la astronomía a todos los públicos, Hawking apareció sobre su silla de ruedas en el Auditorio Magma de la isla canaria y levantó una gigantesca ovación entre los cententares de colegas, estudiantes y amantes del Cosmos que le aclamaron como si fuera un ídolo del rock.

«¿Se necesita un Creador para ordenar cómo empezó el Universo? ¿O el estado inicial del Universo está determinado por una ley de la ciencia?» Ésas, proclamó Hawking a través de la legendaria voz robótica de su sintetizador, son las preguntas claves sobre el origen del Cosmos que quería afrontar en su conferencia.

La teoría alternativa a un inicio del Cosmos en el espacio tiempo era que el Universo había existido eternamente, lo que defendía Aristóteles, como recordó Hawking, «porque algo eterno era más perfecto y porque eso evitaba cuestiones incómodas sobre la Creación». Según esta hipótesis, conocida como la teoría del Estado Estacionario, «el Universo habría existido siempre, con la creación continua de nueva materia mientras el Universo se expandía para mantener la densidad constante».

Sin embargo, Hawking explicó que esta teoría nunca concordó muy bien con las observaciones llegó con el descubrimiento del fondo tenue de microondas, las señales consideradas como el eco del Big Bang. Y para explicar en qué consiste este fenómeno, Hawking echó mano una vez más de ese cachondeo cósmico que es es marca de la casa: "Estas microondas son del mismo tipo que las de nuestro horno de microondas, pero mucho menos potentes. Calentarían nuestra pizza hasta una temperatura, como máximo, de -271,3 grados centígrados, no muy útil incluso para descongelarla, ni mucho menos para cocinarla. Ustedes mismos pueden observar esas microondas". E incluso demostró su talento divulgativo aportando este dato a los centenares de entregados fans que le escuchaban en Tenerife: "Ajusten su televisor analógico a un canal vacío. Un porcentaje, aunque bajo, de la "nieve" que aparece en la pantalla está causado por este fondo de microondas".
Hawking considera que «muchos cosmólogos modernos son como Juan Pablo II», en el sentido de que «son felices aplicando las leyes de la física al Universo después de su inicio, pero tienen una actitud vaga, indefinida, sobre el inicio mismo». Sin embargo, el astrofísico está convencido de que la primera evidencia directa del Big Bang, lograda este mismo año desde el mismo corazón de la Antártida, en la Estación Polar Amundsen-Scott, han demostrado que el Universo nació con ese estallido cósmico.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-universo-stephen-hawking/2770634/

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/24/5421d8dc268e3ee8458b4588.html

viernes, 19 de septiembre de 2014

Hipótesis sobre el origen de la Luna


1) Hipótesis de fisión



Esta teoría supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que una parte de masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico, que tiene unos 180 millones de kilómetros cuadrados y con una profundidad media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta, éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan sólo tres horas. Parece imposible tan fabulosa velocidad, porque, al girar demasiado rápido, la Tierra no se hubiese formado al presentar un exceso de momento angular.

 2) Hipótesis de captura



La segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.
La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) y con un perihelio (punto más cercano al Sol). Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.
Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la importante desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.


3) Hipótesis de acreción binaria

La hipótesis de la acreción binaria supone la formación de la Tierra y de la Luna al mismo tiempo, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. 

A favor de esta teoría se encuentra la datación radioactiva de las rocas lunares traídas a nuestro planeta por las diversas misiones espaciales, las cuales fechan entre 4.500 y 4.600 millones de años la edad lunar, aproximadamente la edad de la Tierra.
Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial.

4) Hipótesis de impacto




La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna.
Lo más dudoso de esta teoría es que tendrían que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. La probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Más dificil es que la colisión no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satélite.
La teoría del impacto ha sido reproducida con ayuda de ordenadores, simulando un choque con un objeto cuyo tamaño sería equivalente al de Marte, y que, con una velocidad inferior a los 50.000 km/h, posibilitaría la formación de un satélite.

5) Hipótesis de precipitación

Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.
http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

domingo, 14 de septiembre de 2014

Los templos ocultos de Stonehenge



Un proyecto de alta tecnología arqueológica en el área de Stonehenge ha descubierto un entramado de templos y estructuras alineadas astronómicamente con las impactantes piedras cuya existencia se desconocía hasta la fecha. El equipo de arqueólogos ha detectado 17 monumentos y muchos otros restos neolíticos bajo la tierra que cubren una superficie de 12 kilómetros cuadrados en torno al famoso complejo del condado inglés de Wiltshire.
En la investigación se han empleado los últimos avances en radar subterráneo y magnetometría de alta resolución que han permitido delinear un mapa con estos tesoros escondidos bajo la hierba del Plano de Salisbury. Todos ellos datan del mismo abanico temporal, entre 3.000 BC y 2.500 a.C., en que se construyó Stonehenge, según los expertos.
El Stonehenge Hidden Landscape Project es un proyecto de cuatro años de investigación emprendido por la Universidad de Birmingham en colaboración con el Instituto austriaco Ludwig Boltzmann.


Los monumentos son de pequeño o mediano tamaño, con una superficie de entre 10 y 20 metros. Pero también se ha descubierto que el llamado Muro de Durrington estaba rodeado por una hilera de 60 enormes columnas entre su circunferencia de 1.5 kilómetros de extensión. Otro enterramiento, apodado el túmulo largo, incluía un edificio de madera que los arqueólogos relacionan con rituales de desmembramiento y homenaje a los muertos.
Vince Gaffney, director del equipo de expertos ingleses, resalta que la importancia del proyecto de ambas instituciones académicas "no es el descubrimiento de otro grupo de extraños monumentos arqueológicos, sino poder confirmar que estos restos tienen una relación espacial con Stonehenge". "Creíamos en el pasado que Stonehenge se elevaba en esplendido aislamiento, pero no es así, es absolutamente gigantesco".

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/10/54103ea0ca474150178b457d.html