jueves, 27 de noviembre de 2014

Una simple cuchara reduce el temblor del párkinson

La última apuesta de Google cambiará la vida de muchos. Aparentemente se trata de una mísera cuchara con aire infantil, un agarrador generoso, para tomar el útil con el puño, en el que se esconde un mecanismo y la batería que reduce los temblores que padecen los enfermos de párkinson. La creación de Liftware, empresa que compró en septiembre, permite algo tan sencillo como comer sin mancharse o perder los alimentos en el trayecto del plato a la boca. Google mantiene su misión de facilitar la vida con soluciones prácticas.

Los sensores que se esconden en su interior recogen el movimiento, su procesador analiza el patrón y, por último, el mecanismo interno, los neutraliza. Los primeros estudios del fabricante estiman una reducción del 76% del efecto de los movimientos. Katelin Jabbari, portavoz de Google, explica el porqué de esta inversión: “Queremos, en primer lugar, hacer la vida más sencilla a los enfermos de párkinson. A largo plazo, entender mejor cómo afecta y las diferentes formas de paliar sus efectos”. El hecho de anunciar su venta esta semana no es casual, justo cuando se celebra el tradicional encuentro familiar de Acción de Gracias y se acerca la Navidad: “Estas festividades están llenas de cenar familiares que pueden poner en dificultades, especialmente comiendo, a muchos. Queremos que se relajen”.
Los envíos comenzarán el próximo lunes a un precio de 295 dólares (235 euros), no parece una opción demasiado ajustada, pero sí práctica. Venden a Europa y Australia con un recargo de 40 dólares (32 euros). Según los cálculos del fabricante, cada comida sale a 27 céntimos durante el primer año y, a partir de ese momento, queda amortizado. Incluye un cargador, muy parecido al sistema de los cepillos de dientes eléctricos. Por 19,95 dólares (16 euros) ofrecen un recambio de la cuchara o un complemento para convertirlo en tenedor.
En Estados Unidos, según los datos del buscador, un millón de habitantes padece la enfermedad y más de 10 millones, 220 en todo el mundo, sufren temblores. La madre de Sergey Brin, cofundador de Google, es una de las afectadas. Él mismo, tras varios análisis, es consciente de tener predisposición genética para padecer esta dolencia. Hace dos años donó 50 millones de dólares (49, de euros) para investigar. La adquisición de estos laboratorios, cuya cifra no se ha revelado, es un impulso más en esta línea. Larry Page, cofundador de Google, tiene una regla que sigue a la hora de comprar empresas. La denomina "el cepillo de dientes" y consiste en invertir en aplicaciones o servicios que se usen a diario. Esto explica la compra de la aplicación Waze, por ejemplo, o los termostatos de Nest. La cuchara encaja dentro de esta idea.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/11/26/actualidad/1417042326_630463.html

Dos enormes estrellas están en proceso de fusionarse en una sola

Una estrella de unas 38 veces la masa del Sol y otra ligeramente inferior, de unas 32 masas solares, están tan cerca que comparten una única envoltura. Ambas orbitan alrededor de un centro de masas común, y acabarán fusionándose en una única estrella supermasiva, dicen los científicos, de unas 70 veces la masa del Sol. “Será dentro de algunos millones de años, ni siquiera decenas de millones de años, y tenga en cuenta que eso no es apenas nada en términos astronómicos… nuestro Sol tiene 4.500 millones de años de vida”, explica a EL PAÍS Javier Lorenzo, astrónomo de la Universidad de Alicante y líder del equipo que ha descubierto y caracterizado está sistema binario. MY Camelopardalis, situado, en la constelación de la Jirafa, está a una distancia de entre 12.000 y 15.000 años luz de la Tierra, en nuestra galaxia.
Cuando las dos estrellas se fusionen, la nueva “seguirá su evolución normal, quemando hidrógeno, luego helio… y, posiblemente acabe su vida en una gran explosión de supernova”, añade Lorenzo. En cuando a la fusión, no está claro cómo será: algunas teorías “sugieren que el proceso será extremadamente rápido, liberando una enorme cantidad de energía en una especie de explosión”; otros modelos “favorecen un proceso menos violento, pero, en cualquier caso, espectacular”, señala el Observatorio de Calar Alto (Almería), donde se han hecho las observaciones de este trabajo.
Al estar tan cerca, estas dos estrellas transfieren masa una a la otra y el material de sus capas más externas forman, de hecho, una única envoltura, concluyen estos científicos que la han investigado. Lo que han averiguado de sus características, indica que este sistema binario se formó prácticamente como se encuentra ahora, es decir, que las estrellas ya estaban casi en contacto en el momento de su formación, explica Centro de Astrobiología (CAB), cuya investigadora Miriam García es coautora del trabajo.

http://elpais.com/elpais/2014/11/25/ciencia/1416932944_319720.html

España, por encima de la media europea en diagnósticos de VIH

España está por encima de la media de los países de la Unión Europea en nuevos diagnósticos de VIH. Con 3.278 casos en 2013 y una tasa (número de contagios por 100.000 habitantes) de 7, se sitúa en el puesto número 10 entre los Estados con mayor prevalencia de una epidemia que, según recuerda el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés) "continúa siendo un problema de salud pública de primera magnitud".
En su último informe de situación, hecho público hoy, el ECDC hace balance de los últimos 10 años de la lucha contra la epidemia en el continente. Y llega a la conclusión de que los programas de prevención y diagnóstico temprano puestos en marcha en esta década no han dado los frutos esperados. Casi la mitad (el 49%) de los nuevos diagnósticos en la región de Europa de la OMS --incluye 52 países-- llegan tarde, es decir, la infección se detecta cuando el virus ya está dañando el sistema inmunológico.
Los problemas para atajar la epidemia en la UE son los mismos a los que se enfrenta España, destaca Juan Berenguer, presidente de Gesida (Grupo de Estudio de Sida): "Claramente los nuevos contagios se están dando entre homosexuales, y no dejan de crecer. Se están produciendo muchos casos entre jóvenes de 20 y 30 años, que ahora tienen la percepción de que se trata de una enfermedad que no mata. Parece que la información no está llegando a este grupo de personas, aunque también hay que tener en cuenta que cambiar conductas es muy difícil".
Si uno de los problemas son los contagios entre hombres homosexuales, el otro es el diagnóstico tardío, asegura este especialista. "Es malo para los individuos y para la sociedad", explica sobre este último fenómeno. "Cuanto más tarde se detecte la infección, más complicado es tratarla, más costosos son los fármacos y menos probabilidad de éxito hay. Además, durante el tiempo en el que no hay diagnóstico, la transmisión de la infección continúa", explica. Si alguien desconoce que está infectado no toma las mismas precauciones y puede estar contagiando a otros sin saberlo.

http://elpais.com/elpais/2014/11/27/ciencia/1417049192_049421.html

Del puño y letra de Darwin

La mala letra de Charles Darwin, el genial científico inglés que elaboró en el siglo XIX la teoría de la evolución, ha dejado de ser el tormento de investigadores y curiosos para convertirse en un regalo en el 155 aniversario de la publicación de El origen de las especies (1859), su magna obra, fundamento de la biología, objeto de admiración y controversia todavía hoy. El Museo de Historia Natural de Nueva York y la biblioteca de la Universidad de Cambridge han abierto al público, en sus respectivos sitios digitales, la primera entrega del proyecto de digitalización de los manuscritos del investigador, 12.000 documentos, con sus correspondientes transcripciones, que ilustran su trabajo durante los 25 años en que conformó su teoría y escribió su gran libro.

“En estos escritos se puede ver al pensador, al perspicaz recolector de pruebas, al inspirado observador y al decidido experimentador”, afirma David Kohn, director del proyecto, en la página web del museo neoyorquino.
Además del boceto original del famoso árbol ramificado de las especies, con correcciones y las dudas de Darwin en él plasmadas, o de documentos pEl origen de las especies, unas 500 páginas, de las que sólo se conservan 41.
El científico no era muy cuidadoso con sus documentos originales ni parecía importarle mucho su conservación. De hecho, solía deshacerse de ellos. Su hija Henrietta salvó de la basura decenas de folios para poder dibujar en ellos. En uno se aprecia lo que parece un soldado inglés con una zanahoria como cabalgadura enfrentándose a un caballero presumiblemente turco. Detrás de esos dibujos están los fragmentos, con sus correcciones, de la magna obra de Darwin.
El proyecto continúa. El Museo confía en que para junio de 2015 estén disponibles hasta 30.000 documentos, que completarían la obra de Darwin desde los primeros pasos de su teoría, a partir de su viaje en el Beagle, y el inmenso trabajo de investigación que realizó para sustentarla hasta su muerte en 1882. Lo expuesto es fruto de la labor de digitalización que desde 2009 han venido realizando el Museo de Historia Natural en colaboración con otras instituciones que custodian materiales de Darwin, como la citada Universidad de Cambridge, Harward, el Eton College y el Museo de Historia Natural de Londres, entre otras.
http://elpais.com/elpais/2014/11/27/ciencia/1417105841_607431.html

lunes, 24 de noviembre de 2014

Hablar de fútbol beneficia a las personas con alzheimer

Un estudio ha desvelado que hablar de fútbol beneficia a personas con demencias y con alzheimer, según han detallado hoy en Salamanca dos de sus autoras, Laura Coll y Sara Domènech, médica y psicóloga, respectivamente, de la Fundación Salut i Envelliment (FSIE) de la Universidad Autónoma de Barcelona. En una comparecencia ante los medios de comunicación antes de participar en la proyección del documental realizado por el programa Informe Robinson, "Fútbol, un refugio en el recuerdo", las dos profesionales han desgranado este proyecto que se realiza, a través de talleres, en dos centros de Valencia y Barcelona y que se extenderá a Bilbao y a Salamanca.

"Estamos en la fase piloto, exploratoria, de este proyecto", que se denomina "Estudio piloto: desarrollo y evolución de un programa de reminiscencia basado en el fútbol para personas mayores con deterioro cognitivo", aunque ya se empiezan a descubrir "beneficios en personas con demencias", ha observado Laura Coll.

Por ahora, como ha insistido en diversas ocasiones la psicóloga Sara Domènech, se ha visto que hablar de fútbol en personas con alzheimer u otras demencias "mejora su atención, beneficia a su estado de ánimo y al profesional le ayuda a conocer mejor al paciente", según Coll.

Domenèch ha especificado que estos talleres se han realizado durante tres meses una vez por semana durante dos horas y ha contado con "entre 6 y 8 pacientes con deterioro cognitivo o demencias leves o moderadas".
A través de fotografías de la época, de charlas de exjugadores profesionales, de vídeos o de objetos "se habla de fútbol", se "ayuda a recordar a los pacientes con demencias" y se "los estimula con conversaciones de grupo", con lo que se ha conseguido "mejorar" el "estado de ánimo del paciente, ya que van muy contentos al taller y allí están muy a gusto".

 Hablar de fútbol beneficia a las personas con alzheimer - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7985667/salud/hablar-de-futbol-beneficia-a-las-personas-con-alzheimer#Ttt1UFovtIq0hdvd

domingo, 23 de noviembre de 2014

La dieta mediterránea, alternativa a la malnutrición y la obesidad


La dieta mediterránea se alzó como sólida alternativa a la malnutrición y la obesidad, por beneficiosa al basarse en alimentos frescos y evitar grasas saturadas, en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) celebrada esta semana en Roma.

Se trata de una dieta equilibrada, compuesta por alimentos naturales y sanos, basada principalmente en ingredientes de origen vegetal, como cereales, aceite de oliva, frutas y verduras o vino, aunque también incluye carne y lácteos bajos en grasas.

Unas virtudes reconocidas por la Unesco, que la considera un bien Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y ensalzadas por la Reina Letizia en su discurso pronunciado en la FAO ante 170 representantes internacionales.
"La dieta mediterránea tradicional es una dieta sana", explicó a Efe el director de Nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Francesco Branca, que además de los ingredientes saludables destacó el particular modo de comer de los países mediterráneos, con varias personas conversando en torno a una mesa y que se ven unidas por una "cultura gastronómica común".

Una dieta sana es, para la OMS, la mejor manera de luchar contra todas las formas de malnutrición, que amenazan la salud pública a nivel mundial.
De hecho, el motivo de estudiar la dieta mediterránea fue que, alrededor de la década de los cincuenta del pasado siglo, diferentes expertos internacionales quisieron ahondar en las razones por las que los países mediterráneos tenían menos enfermedades cardíacas y que resultaron estar en el generalizado uso del aceite de oliva.

La grasa principal es el aceite de oliva, el ingrediente que marca la diferencia de esta dieta y es que las culturas del mar Mediterráneo utilizan el "oro líquido" en lugar de otras grasas saturadas, un ingrediente que tiene una calidad mayor y mantiene bajo control los riesgos cardiovasculares.
El vino, considerado como la bebida histórica del Mediterráneo, es el acompañamiento natural del menú típico del sur de Europa, una bebida "nutriente, antioxidante, purgante y diurética" que consumían tradicionalmente los campesinos en sus comidas.

El distintivo del vino incluido en esta dieta, que suele ser tinto, es su baja graduación de alcohol y "el modo en que se consume", de manera natural junto con la comida, como una parte más del menú.

Además de ser naturales, los alimentos de la dieta Mediterránea, que fundamentalmente se considera propia de España, Italia, Grecia y Marruecos, son "mínimamente procesados", los azúcares no son refinados y la carne se consume de manera poco frecuente, normalmente una vez a la semana.

Unos hábitos alimenticios que, sin embargo, eran propios de los años cincuenta pero no lo son tanto actualmente.

Hoy en día, la OMS sostiene que la gente consume comida con demasiada carga calórica, grasas saturadas y trans, con exceso de azúcar y sal y con escasez de frutas, verduras y fibra.
Así, Braca estima que las culturas mediterráneas han pasado a creer que los alimentos propios de los países ricos "son mejores que los cocinados por nuestras madres".
Un cambio en el que también han influido los hábitos de la vida propia del siglo XXI, que obliga a comer fuera de casa, tiene una elevadísima oferta de restaurantes de comida rápida y, además, es sedentaria.



Cuidado con las películas y consolas en 3D

El consumo de películas y consolas en 3D puede dañar la visión de los niños, especialmente antes de los seis años, ya que "su sistema visual todavía se está desarrollando", según un estudio de la Universidad de Berkeley, en California (Estados Unidos). Concretamente, el estudio publicado en la revista científica 'Journal of Vision, ha revelado que la observación prolongada de contenidos de películas o videojuegos en 3D (tres dimensiones o estereoscopía) puede provocar molestias visuales, dolores de cabeza y fatiga.

El problema de "convergencia acomodativa', se produce porque los ojos de los espectadores tienen que ajustar constantemente la distancia de la pantalla de cine o de la videoconsola y su contenido en 3D. Este cambio constante es lo que hace que la visión se canse más de lo normal, generando visión borrosa, dolores de cabeza, e incluso fatiga ocular.

Según el presidente del Colegio de Opticos Optometristas de la Comunidad Valenciana, Vicente Roda, "en los niños, y especialmente antes de los seis años, la dificultad de acomodar la visión en dispositivos 3D puede tener efectos mucho más severos, porque su sistema visual todavía se está desarrollando".

El Colegio de Opticos ha recordado que en 2010, cuando Nintendo lanzó su consola de video en 3D, ya advirtió de que si era utilizada por niños menores de seis años podría dañar su visión, y el año pasado Italia recomendó restringir el uso de lentes 3D por los niños a raíz de un advertencia similar de su agencia de salud nacional.
Ahora, distintas instituciones sanitarias internacionales, entre las que se cuenta el Consejo General de Colegios de Opticos-Optometristas (CGCOO) y la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) alertan de que los niños menores de seis años no deberían ser expuestos al consumo de películas y juegos en 3D, "ya que el proceso de asimilar un efecto de tres dimensiones requiere que los ojos vean imágenes en dos lugares distintos al mismo tiempo, antes de que el cerebro las convierta en una sola"



Las proteínas vinculadas al alzhéimer se propagan en el cerebro como una epidemia

Una investigación publicada hoy en la revista PLOS Computational Biology y liderada por el científico cubano Yasser Iturria Medina, investigador del Instituto Neurológico de Montreal (Canadá), describe de forma matemática la propagación de las proteínas mal plegadas, que se relacionan con el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer. El modelo es similar a la propagación de enfermedades epidémicas en la sociedad, pero dentro del sistema nervioso.
Las proteínas estudiadas “nunca lograron alcanzar la configuración típica en su proceso de formación”, declara el experto, y se asocian a diferentes enfermedades neurodegenerativas. En el caso de las proteínas beta amiloides y de las proteínas tau, “llegan a alcanzar funciones tóxicas relevantes, entre las que se encuentra la afectación de las sinapsis neuronales y del equilibrio químico interno de las células”.
Aunque no se conoce aún del todo cómo y por qué surgen, su presencia está muy vinculada a la progresión de la enfermedad, “incluso décadas antes de que esta se manifieste”, apunta Iturria Medina, que realizó su doctorado en el Centro de Neurociencias de Cuba y que en la actualidad realiza un posdoctorado en el laboratorio de Alan C. Evans en el instituto canadiense.
Para los autores, este estudio puede ayudar a entender posibles causas de las enfermedades neurodegenerativas y factores asociados. La acumulación de proteínas mal formadas en el cerebro ocurre porque no se limpian de forma eficiente. Este problema podría estar relacionado con las características genéticas individuales, aunque los investigadores no descartan la influencia de factores como el estilo de vida.
Si las proteínas mal plegadas no pueden eliminarse de una región cerebral, comienzan a reproducirse y a propagarse a regiones vecinas o anatómicamente conectadas. “En cierto sentido, y como demuestra nuestro estudio, siguen un patrón muy similar a la propagación de las enfermedades infecciosas en una población de individuos inicialmente sanos”, señala el investigador cubano. Igual que el foco infeccioso inicial se extiende a través de contactos sociales, estas proteínas lo hacen por contactos nerviosos.
En definitiva, las proteínas mal formadas pueden propagarse de unas regiones cerebrales a otras siguiendo la red de conexiones nerviosas. “Este modelo se inspira en la forma en que han sido estudiados hasta ahora los procesos epidémicos en la sociedad, para lo cual hemos introducido también nuevos conceptos en el campo de la conectividad cerebral”, señala. Un ejemplo es la distancia anatómica efectiva entre dos regiones, que sería equivalente al número de contactos sociales comunes entre dos personas, del cual depende que estas entidades (regiones o personas) puedan transmitirse entre sí agentes infecciosos.
http://www.cienciaxplora.com/sinc/las-proteinas-vinculadas-al-alzheimer-se-propagan-en-el-cerebro-como-una-epidemia_2014112000405.html

Mujeres y hombres en el Espacio

Cuando los astronautas viajan al espacio no solo tienen que preocuparse del equipaje. Es común que desorienten, tengan problemas de visión e infrecciones. La NASA acaba de publicar un estudio en el que analiza los efectos que sufren hombres y mujeres, y son bastante diferentes.
El objetivo de la investigación es establecer medidas para personalizar la medicina espacial y adaptar las instalaciones. Sus impulsores han tenido en cuenta a los que han vivido en la Estación Espacial Internacional hasta junio de 2013, y lo primero que han advertido es la disparidad: han contado 477 varones y solo 57 mujeres. Esto hace difícil extraer conclusiones, aunque señalan algunas diferencias.
Las féminas suelen marearse más a menudo antes de adaptarse a las condiciones de microgravedad de la nave. La respuesta al estrés también cambia: mientras que a ellas se les acelera el latido del corazón, en hombres se incrementa la resistencia vascular.
El síndrome VIIP, que se traduce en dificultar para ver con claridad,  es más común en los hombres: un 82% de ellos lo sufren, frente al 62% de mujeres. Y, aunque la sensibilidad a los sonidos disminuye con la edad (cuanto más mayores, más sordos), el descenso se acelera en los astronautas masculinos. Sin embargo, esto también ocurre en la Tierra.
Las mujeres tienen un sistema inmune más potente que les protege de bacterias y virus, pero les hace susceptibles a sufrir enfermedades autoinmunes. Son también más proclives tener infecciones de orina y a desarrollar cáncer como consecuencia de las radiaciones.
Según los resultados, no hay diferencias en cuanto al comportamiento o los posibles problemas psicológicos que pueden sufrir cualquiera de los dos sexos. Tampoco los trastornos del sueño en el espacio dependen del género

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/desmayos-cancer-sordera-asi-sufre-mujer-astronauta-cuando-viaja-espacio_2014112100196.html

jueves, 20 de noviembre de 2014

Madrid presenta el futuro de los robots

“Hace mucho tiempo en una galaxia lejana, muy lejana…”. Es el arranque de una versión de Star Wars que dura apenas un minuto. Y el cuentacuentos que la declama, con voz sintética y femenina, es Nao, un robot doméstico ya a la venta por 6.000 euros. Darse este caro capricho —que el responsable de Juguetrónica, Daniel Bayón, compara con el de comprarse “la tele de última generación”— marca la aún larga distancia que queda por recorrer para que los robots humanoides formen parte de nuestras vidas. Pero eso no quiere decir que no sea un sector de hirviente creatividad.

La muestra más amplia que pueda encontrarse en el mundo se cita en Madrid, en el hotel Meliá Castilla, desde hoy hasta el próximo jueves 18 de noviembre. Humanoids 2014 —título elegido para esta edición por la Conferencia Internacional sobre Robots Humanoides que se celebra anualmente— reúne a más de 400 investigadores de todo el globo durante estos tres días para hablar de lo más candente en esa robótica que busca emular, y a veces llanamente sustituir, al hombre. “Sí. Nos sustituirán en unos trabajos, pero también generarán nuevos tipos de empleos”, asegura Eric Meyhofer uno de los expertos del Centro Nacional de Ingeniería Robótica de Estados Unidos.


El robot que Meyhofer ha presentado esta mañana, CHIMP, desarrollado en la Universidad Carnagie Mellow (EEUU), es capaz de levantar 150 kilos de peso, conducir un vehículo o hacer cualquier otro tipo de tarea con “la fuerza de cuatro hombres”. Se pensó como el operador ideal en un desastre como el del reactor de Fukushima, capaz de realizar tareas complejas en situaciones extremas, pero Meyhofer afirma que ya hay empresas interesadas en llevar esta investigación a la práctica en un entorno industrial. Un atisbo a esos robots que comenzarán a llegar a las industrias en cinco años, según este experto.

http://elpais.com/elpais/2014/11/18/ciencia/1416329796_071398.html

Concurso de vídeos científicos: la ciencia con baile entra

Se abre el telón y aparece un chico vestido de luchador de sumo con una cuchara impregnada de mayonesa. Mientras baila, entona una canción en la que admite ser un adicto a la salsa. Necesita un producto bajo en grasa para estar sano, pero claro, el sabor y la textura se pierden. Se cierra el telón ¿Cómo se llama la investigación?
Seguramente no te suene el chiste y es completamente normal, porque hablamos del argumento de uno de los vídeos finalistas del concurso ‘Baila tu doctorado’ (‘Dance  your Ph.D.’ en inglés), impulsado por la revista Science. Es una competición para investigadores donde no sólo tienen que demostrar sus aptitudes científicas, sino también las artísticas.
El evento, que ya va por su séptima edición, brinda a todos los que quieran apuntarse la oportunidad de divulgar sus proyectos de una manera diferente. Concretamente, en forma de coreografía, una especie de ‘flashmob’ científico.
Los requisitos incluyen tener el doctorado o estar en proceso de conseguirlo, que la investigación se incluya dentro de algunas de las temáticas indicadas en las bases y que el vídeo final se cuelgue en la plataforma Vimeo.
El jurado lo componen personalidades científicas y del mundo del arte, que eligen a doce finalistas. De ellos, once son premiados con 500 euros y solo un ganador se lleva 1.000, un viaje a California y la fama, claro.
Pero volvamos al gordito de la mayonesa. La idea es de la española Saioa Álvarez, investigadora en la Universidad del País Vasco y finalista en la categoría de química. Trabaja para conseguir una mayonesa con menos calorías pero con la misma textura y sabor que la original.

Resulta que los lípidos otorgan a la salsa su viscosidad, por lo que al reducir su contenido pierde ciertas propiedades. Álvarez y el resto del equipo explican en la letra de la canción cómo han conseguido evitar esta catástrofe para los que, como el gordito, se declaran fans del condimento.


La ganadora de la última edición del concurso ha sido Uma Nagendra, una bióloga de la Universidad de Georgia, en EEUU. Nagendra combina la vida de científica con su faceta de trapecista, así que ha aprovechado para convertir su coreografía en un espectáculo circense.
La joven estudia los tornados, pero no sus efectos devastadores en las poblaciones humanas, sino sus consecuencias positivas para los bosques, mucho menos conocidas. Como explica en su vídeo, estos eventos libran a las semillas de los árboles de unos hongos parásitos que dificultan su germinación y crecimiento.



http://www.cienciaxplora.com/divulgacion/concurso-videos-cientificos-ciencia-baile-entra_2014111900072.html

martes, 18 de noviembre de 2014

¿Pueden convivir fauna y petróleo?

Sobre el mar, todo parece una ballena resoplando, un delfín jugando entre las olas, y nunca lo son. Por un momento, parece que va a ser imposible ver nada. Pero de pronto, en medio del reflejo con el que el Sol quema las olas, sube y baja despacio una silueta negra. «¡Parece que hay algo!», grita un tripulante encaramado a la proa. La embarcación se acerca muy despacio, sin ruido, hacia esa zona. De repente, seis aletas negras salen a flote casi a la vez y el tiempo parece detenerse.
«Son calderones tropicales», aclara Aguilar, que hizo su tesis doctoral en este mismo lugar y con estos animales antes de ser profesora de Biología Marina de la Universidad de La Laguna e investigadora visitante en la Universidad de Saint Andrews (Escocia). Parece saber con antelación lo que se disponen a hacer en cada momento. Los animales, como en una coreografía, alzan y curvan sus lomos y Aguilar dice sin pensarlo: «Hasta dentro de un cuarto de hora». Las siluetas, de entre cinco y seis metros cada una, desaparecen en las transparentes aguas haciendo un picado hacia el abismo. 
Los calderones tropicales ('Globicephala macrorhynchus') son cetáceos de profundidad, sólo se alimentan a más de 500 metros bajo la superficie, aunque pueden descender hasta más de 1.000 metros para capturar algún calamar gigante.
Estos animales están lejos del lugar en el que Repsol está iniciando estos días los sondeos en busca de hidrocarburos y donde se produjeron el sábado los incidentes entre la Armada y Greenpeace en los que resultaron heridos dos integrantes de la organización ecologista. Ayer mismo, el Ministerio de Defensa justificó la actuación de la Armada, ya que la ONG iba a cometer un «delito de piratería».
Y también están a mucha menos distancia de la costa que el punto donde se realizarán las prospecciones. Pero los biólogos marinos aseguran que las aguas al este de las islas orientales son, si cabe, más ricas en cetáceos y otras especies animales que éstas al oeste de Tenerife: 30 de las 87 especies de mamíferos marinos que existen en todo el mundo habitan en el pedazo de mar que separa Marruecos de Lanzarote y Fuerteventura, donde están situados los permisos Sandía y Chirimoya que perforará Repsol durante los próximos tres meses para averiguar si existe o no petróleo en Canarias.
Para los expertos en fauna marina, las operaciones de exploración pueden tener un impacto importante sobre los cetáceos, pero también sobre aves marinas e incluso sobre pequeños organismos invertebrados. «La exploración de petróleo puede tener varios impactos, pero sobre todo acústicos y químicos», explica Aguilar. «La contaminación acústica es muy importante para los cetáceos porque usan el sonido para todas sus funciones vitales: ecolocalización para la búsqueda de alimento y socialización para el cortejo y para las relaciones sociales, que son muy importantes para los cetáceos», asegura.
Pero también existe un impacto químico, según los expertos, causado por la actividad prospectiva, sin necesidad de que se produzca un accidente que libere el crudo a los ecosistemas. «Los cetáceos son depredadores de alto nivel y concentran los contaminantes bioacumulativos que se hay en sus presas, un ejemplo de este proceso es un grupo de calderones varados en Estados Unidos que tuvo que ser clasificado como basura tóxica, por la gran acumulación de metales pesados en su cuerpo. El incremento de la contaminación química en Canarias repercutiría negativamente sobre los cetáceos, que al incorporarla pueden ver afectados sus sistemas inmunitario y reproductor.», dice la bióloga marina.
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/11/18/546a5b1822601ded238b458c.html

lunes, 17 de noviembre de 2014

Un beso intenso transmite 80 millones de bacterias

Nada menos que 80 millones de bacterias se transfieren durante un beso de diez segundos de duración, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto 'Microbiome'. Los autores de la investigación también vieron que las parejas que se besan al menos nueve veces al día comparten comunidades similares de bacterias orales.

El ecosistema de más de cien billones de microorganismos que viven en nuestro cuerpo, el microbioma, es esencial para la digestión de los alimentos, la síntesis de nutrientes y la prevención de la enfermedad. Se forma por la genética, la dieta y la edad pero también por las personas con las que interactuamos.
Con la boca siendo la anfitriona de más de 700 variedades de bacterias, la microbiota oral también parece estar influenciada por las personas más cercanas a nosotros. Investigadores de Micropia y TNO en Países Bajos estudiaron a 21 parejas que rellenaron cuestionarios sobre besos, incluyendo la frecuencia media con la que se daban un beso íntimo, y tomando muestras de su lengua y saliva para investigar la composición de su microbiota oral.

Los resultados mostraron que cuando las parejas se besan íntimamente a relativamente altas frecuencias su microbiota salival se vuelve similar. En promedio, los investigadores detectaron que al menos nueve besos íntimos por día provocaron que las parejas compartieran de manera significativa su microbiota salival.
El autor principal del trabajo, Remco Kort, del Departamento de Microbiología y Biología de Sistemas de TNO y asesor del Museo de Microbios Micropia, explica: "El beso íntimo que implique contacto completo con la lengua y el intercambio de saliva parece ser un comportamiento de cortejo exclusivo de los humanos y es común en más del 90 por ciento de culturas conocidas".

En un experimento controlado de besos para cuantificar la transferencia de bacterias, un miembro de cada una de las parejas tomó una bebida probiótica que contiene variedades específicas de bacterias, incluyendo 'Lactobacillus' y 'Bifidobacteria'. Después de un beso íntimo, los investigadores encontraron que la cantidad de bacterias probióticas en la saliva del receptor se triplicó y calculan que se transfirieron un total de 80 millones de bacterias durante un beso de diez segundos.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7946265/salud/un-beso-intenso-transmite-80-millones-de-bacterias#.Ttt15uOD3QXyTIR

Google almacena genomas en la nube para investigar enfermedades


El gigante de los buscadores de internet ha dado a conocer nuevos detalles de Google Genomics, una plataforma online en la que se almacenarán los códigos genéticos de miles de personas, indexados para facilitar su búsqueda. El objetivo, según la firma, es que toda la información pueda ser usada para desarrollar tratamientos de enfermedades.

Además de guardar correos, documentos y preferencias de consumo, Google ofrece ahora almacenar el mapa completo del ADN de sus usuarios en sus servidores. El gigante de los buscadores de internet ha revelado esta semana nuevos detalles de su proyecto Google Genomics, una plataforma en la que quiere almacenar el mapa del ADN completo de miles de personas a través de su sistema en la nube. Estos genomas serán indexados para facilitar su búsqueda en internet.

La idea, según la firma de Mountain View, es que toda la información pueda ser usada por científicos para investigar y desarrollar tratamientos de enfermedades mediante simulaciones y comparaciones.
La empresa asegura que el proyecto, que se inició hace 18 meses, ya cuenta con unos 3.500 registros. Por almacenar el genoma Google cobra 25 dólares (unos 20 euros) al año, con un cargo extra por realizar investigaciones y procesar la información.

El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos ya ha anunciado que va a pagar 19 millones de dólares (15,2 millones de euros) para transferir a la nube 2,6 petabytes de su Atlas del Genoma del Cáncer.
Google ha contado con la colaboración de un equipo científico con el que ha desarrollado el servicio, el interfaz y la API que hacen posible trasladar los datos del ADN a servidores desde los que se podrán llevar a cabo experimentos y extraer conclusiones.

Un genoma: 100 gigabytes 
Según la multinacional, los datos sin procesar del genoma de una persona ocupan cerca de 100 gigabytes, lo cual requiere una gran potencia de procesamiento para su decodificación. Sin embargo, la compañía californiana dice que sus procesadores pueden hacer esta tarea en tan solo 32 minutos.
Uno de los objetivos de Google Genomics es crear ‘nubes de genoma del cáncer’ donde los científicos podrán compartir y realizar experimentos virtuales de una manera sencilla y rápida.
Los expertos señalan que en la próxima década las conexiones entre millones de genomas permitirán impulsar descubrimientos que serán muy relevantes para la medicina.


http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7921100/salud/google-almacena-genomas-en-la-nube-para-investigar-enfermedades#.Ttt11Gbb49eksPT

Hay un reactor nuclear estropeado flotando a la deriva sobre nuestras cabezas

El 3 de abril de 1965 un cohete Atlas lanzado desde California puso en órbita baja, a 1.300 kilómetros de altura sobre los polos, al satélite norteamericano SnapShot. Fue el primer y único con motor iónico alimentado por un reactor nuclear de 37 barras de Uranio 235 y de media tonelada de peso.


Los Estados Unidos hicieron un esfuerzo considerable en la década de los '60 para crear un sistema nuclear compacto, ligero y autónomo que pudiese alimentar todo tipo de ingenios para programas espaciales, militares o marinos. El proyecto SNAP era pionero para probar estos mini-reactores en el espacio. La idea era minimizar los riesgos del personal de tierra poniendo en marcha el reactor a miles de kilómetros de distancia.
Doce horas después del lanzamiento, el reactor nuclear fue llevado automáticamente hasta la temperatura de funcionamiento para producir más de 600 vatios de potencia eléctrica. La idea era que esta producción se prolongase durante un año... pero no fue así
Después de 43 días, el fallo de un regulador de tensión dentro de la nave pero fuera del reactor hizo que el motor y el reactor se parasen para siempre. Pero el combustible todavía está allí.
El problema de tener un material peligroso a 1.300 kilómetros de altura se puso en evidencia en noviembre de 1979. Una colisión con algún objeto de basura espacial produjo un desprendimiento de más de 50 piezas del satélite, todas ellas rastreadas por la NASA. La base del satélite y del reactor permanecen intactas.

Próximas trayectorias ‘peninsulares’ del Snap10A. Fuente: n2yo.com
El Snap10A está ahora mismo en una órbita polar estable, es decir, el satélite pasa sobre cada punto del planeta cuando éste gira sobre su eje. Tarda un poco menos de dos horas en completar su órbita. 
Cada tres o cuatro días su proyección atraviesa la Península Ibérica de sur a norte. Los ingenieros de la NASA calculan que la órbita dejará de ser estable en unos 4.000 años, cuando el satélite se desintegre y esparza el material radioactivo por alguna zona entre los dos polos. Aunque ya no estaremos nosotros aquí para ver a quién le toca la lotería.

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/hay-reactor-nuclear-estropeado-flotando-deriva-nuestras-cabezas_2014111400413.html

sábado, 15 de noviembre de 2014

El pollito robot que espía al pingüino emperador

Los biólogos infiltran a este minirobot en la Antártida.


Los pingüinos emperador son una especie complicada de estudiar por parte de los científicos. Son muy tímidos, desconfiados, asustadizos y cualquier presencia externa en su hábitat natural eleva de manera peligrosa su ritmo cardíaco.
Por ese motivo, un equipo de biólogos franceses introdujo en una colonia de pingüinos de Tierra Adelia, en la Antártida, al espía perfecto.
Como si se tratar de una película de la Guerra Fría, los científicos fueron probando diferentes robots teledirigidos que pudieran hacerse pasar por bebé pingüino, hasta dar con el protagonista idóneo de esta historia.
Primero, el diminuto robot contaba solo con una base con cuatro ruedas que asustaba a las aves. Poco a poco, los investigadores lo fueron disfrazando para así emular a una verdadera cría de emperador.
Tras cinco versiones del robot, lograron infiltrar a un pollito mecánico cubierto de pelaje gris, brazos negros, cara blanquinegra y pico oscuro. El bebé espía fue, por fin, aceptado por los pingüinos de la colonia.
A más de 650 metros de distancia, los científicos infiltraron por control remoto al pollito robot espía en el reino del pingüino emperador.
Las aves adultas no huyeron esta vez. Es más, interactuaron con el bebé mecánico. Los científicos aseguran que incluso le susurraban cánticos similares a música de trompeta, como si se tratase de un bebé pingüino más de la colonia.
Como el robot no tenía incorporado el sonido dentro de sus mañas de espía, muchos de los pingüinos adultos se veían decepcionados por el comportamiento de este nuevo miembro del grupo.
La iniciativa surge de un grupo de biólogos y cineastas franceses, liderados por Yvon Le Maho, de la Universidad de Estrasburgo (Francia), cuyos resultados difundió la publicación Nature Methods.
El emperador es la única especie de pingüino que tiene una reproducción errante. Las colonias realizan largos desplazamientos de hasta 20 kilómetros para que las hembras incuben un único huevo durante el duro invierno de la Antártida; y son capaces de recorrer 500 kilómetros en busca de alimento para sus crías.

http://www.cienciaxplora.com/naturaleza/pollito-robot-que-espia-pinguino-emperador_2014111300238.html

El robot Philae se apaga en la superficie del cometa al quedarse sin batería

Del júbilo a la ligera decepción. El robot Philae, que esta semana hacía historia al lograr aterrizar sobre la superficie del cometa P67, ha dejado de funcionar tal y como temían los científicos de la misión Rosetta. El ingenio se ha quedado sin batería después de haber aterrizado en una zona indeterminada del cometa a la que no llega la luz solar con potencia suficiente como para que pueda nutrirse de ella.
Así, durante la madrugada del viernes al sábado -hora española- y tras varios intentos fracasados del equipo de la ESA por intentar restaurar sus baterías, el robot ha entrado en suspensión, tal como explican en el blog de la misión de la ESA. No sin antes enviar los últimos datos que había recolectado, y que los científicos temieron perder si la conexión se interrumpía demasiado pronto.
Ahora el robot viaja adherido a la superficie del cometa, a la que finalmente pudo anclarse tras algunos problemas de inestabilidad iniciales, y la última esperanza que queda es que, durante su aproximación paulatina al Sol, reciba luz suficiente como para poder reactivarse. Esta posibilidad es mayor después de que rotara sus alas para alinearlas mejor y mañana podría recibir algunos rayos.
En cualquier caso eso, que sucederá si el cometa rota con normalidad, será un breve consuelo: el fin de los días de Philae llegará conforme se acerque al Sol en el que es el viaje suicida que el propio cometa P67 lleva a cabo en su trayectoria.
El aterrizaje, histórico por su dificultad y por la información que aporta a la humanidad, tuvo serios problemas: el robot no consiguió fijarse a la superficie con los arpones y tornillos que llevaba, así que rebotó hasta en dos ocasiones, pasando más de una hora en un vuelo de hasta un kilómetro de alto, hasta aterrizar en un lugar desconocido en algún punto del cometa.
A pesar de que finalmente consiguieron estabilizar al robot y fijarlo a la superficie, y a pesar también de que los imapctos no destruyeron al ingenio, al final el aterrizaje ha sido determinante: caer en un lugar con menor incidencia de radiación solar de la necesaria ha sido lo que ha condenado a Philae a una siesta... que podría ser la definitiva.
En cualquier caso la misión ha sido un rotundo éxito, no sólo por el hito del aterrizaje sobre un cometa a más de 500 millones de kilómetros de aquí y que viaja a una velocidad endiablada, sino por todas las pruebas y datos que se podrán obtener en cuanto se procese toda la información enviada por el robot.

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/robot-philae-apaga-superficie-cometa-quedarse-bateria_2014111500004.html

sábado, 8 de noviembre de 2014

El terror del tráfico de especies en los ojos de un bebé chimpancé

  • Descuartizan a los adultos para venderlos como comida de lujo y dejan vivas a las crías para ofrecerlas como mascota a países de Oriente Próximo

    Según sus rescatadores, "el bebé llora sin parar cuando se le acercan los humanos". Los ojos grandes y llenos de miedo e incertidumbre de este pequeño chimpancé son sólo una mínima muestra del horror del tráfico de especies, un negocio ilegal que comparte cama con el imperio de la droga por estar entre las cinco mafias que más dinero manejan.
    Detrás de las lágrimas de esta cría se esconde el brutal asesinato de su familia. "Las hembras con bebés son las más expuestas, porque los pequeños se aferran a sus madres y eso las hace más lentas", explica a EL MUNDO Federico Bodganowicz, director ejecutivo del Instituto Jane Goodall España (IJG).
    Detrás del miedo a los humanos de este pequeño simio no solo están las balas, sino también el fuego y el acero. "Matan a las madres y las ahúman para preservar la carne. Es una delicatessen en países como Camerún", cuenta apenado Bogdanowicz. A este bebé lo encontraron entre 7 cabezas y casi 30 extremidades. "A las crías las dejan vivir y las venden como mascotas. Las llevan en maletas hacia China y el medio oriente porque allí se paga mucho dinero".
    Concretamente, por una pareja de chimpancés exportados con sello CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), los traficantes obtienen más de 16.000 euros en el Cairo, donde son trasladados a otros países. Sin embargo, un furtivo de Guinea sólo recibe unos 40 euros por el trabajo sucio, según datos de GRASP (Great Apes Survival Partnership). Pero el problema no solo se centra en los más pequeños de los grandes simios, sino que también atacan a los bonobos -por los que los traficantes reciben casi 38.000 euros por una pareja- y a los gorilas, los cuales llegan a la estruendosa cifra de más de 240.000 euros para el traficante y a los casi 2.000 euros para el furtivo.
    Así, tanto el IJG como el propio GRASP coinciden en que "el verdadero problema son los traficantes, no los furtivos. Si se acaban los traficantes, no habrá furtivos". En dar caza a esta mafia se ha implicado la Organización No Gubernamental (ONG) que rescató al bebé chimpancé y a los restos de su familia, LAGA, fundada por Ofir Drori, un joven israelí que lleva 8 años de su vida recorriendo África. LAGA protagoniza la parte legal de esta persecución, una suerte de policía pro-animal que busca acabar con el tráfico de especies.

    Según esta ONG, el comercio ilegal de grandes simios es
     una estructura "transnacional, organizada y especializada". Estos terribles sucesos "son comunes en las numerosas operaciones de detención de traficantes de simios realizadas este año". Esta vez, dos traficantes fueron detenidos por LAGA en la frontera de Camerún con Nigeria mientras transportaban al bebé chimpancé y a los restos. "Han admitido el delito, lo que significa que se podrían enfrentar a un máximo de tres años", explicó el IJG.
    En países como en el Congo, LAGA trabaja mano a mano con el Instituto Jane Goodall. Así, el equipo de Ofir Drori efectúa el rescate y las detenciones y posteriormente traslada a las víctimas a loscentros de rehabilitación del IJG, como el de Tchimpounga, donde se trabaja con los bebés mostrándoles que, al igual que no todas las ramas son seguras, no todos los humanos son malvados.
    http://www.elmundo.es/ciencia/2014/11/06/545a4c50268e3e604b8b456b.html