viernes, 30 de enero de 2015

Así suena un iceberg al nacer

La grabación de sonidos bajo el agua permite advertir de la ruptura de icebergs en un glaciar. Un estudio publicado por científicos de EE UU, Polonia y Reino Unido que estudian el cambio climático ha conseguido diferenciar incluso los tipos de bloques de hielo que se forman gracias a los diferentes sonidos que producen, según detallan en un trabajo que será publicado en Geophysical Research Letters.
Los expertos han estudiado este proceso con cámaras flotantes y micrófonos submarinos situados frente al glaciar de Hans, en Svalbard, Noruega. Al sincronizar las imágenes con los sonidos, los investigadores han podido identificar tres tipos de icebergs por el ruido que hacen al romperse. El sonido es patente cuando la ruptura se produce en las partes más altas del glaciar. En otros casos el crujido subacuático esmucho más leve y antecede al afloramiento de grandes bloques que se desprenden del glaciar y afloran a la superficie.
El trabajo puede ayudar a entender mejor cómo los glaciares están perdiendo hielo y contribuyendo a la subida del nivel del mar, incluso cuando estos eventos no están a la vista, ya que suceden en zonas sumergidas difíciles de observar, según explica la Unión Americana de Geofísica.

La vida normal de Jordan

Todo empezó como un pasatiempo. Una de sus maestras se dio cuenta de que al hijo mayor de los Casey le gustaba programar y se lo contó a sus padres. Ahora prueba sus aplicaciones con su hermano Isaac, de 12 años. A Isabel (9) le interesan más los deportes. Con 12 años, Jordan creó su primera start-up (empresa de nueva creación vinculada al sector tecnológico). A los 15, sus padres dirigen sus tres empresas hasta su mayoría de edad.
Otro proyecto, Teach Ware, es una aplicación para maestros de primaria. “Una de mis profesoras perdió el libro de las notas con la información de todo un año y pensé que era mejor que tuviera todos los documentos que necesite en la nube [información almacenada en Internet]”.
Sus padres, que trabajan en servicios financieros, se turnan para viajar con él. Jordan y Louise Casey, la madre, aprovecharon su única noche libre en Madrid para cenar en el Santiago Bernabéu. Al chico le encanta el fútbol y es forofo del Liverpool y del Real Madrid, por ese orden. Juega de lateral y asegura ser muy rápido en el campo.
Ha dado charlas invitado por la Comisión Europea, y visitó Silicon Valley hace dos años. Pero este curso racionará los viajes para poder preparar bien los exámenes finales de secundaria. Después no cree que vaya a la Universidad. Se trasladará a Londres para trabajar. Su vida en casa es “de lo más corriente”. Pasa el tiempo entre las clases, el fútbol y la consola. “No soy un chico popular. Cuando juego con mis amigos, ni me preguntan por estas cosas”, señala. ¿Es el más listo de la clase? “¡Qué va! Estudio como todos y no soy ningún genio. Ya sabe, lo normal”.

Un parásito que muda de piel

El tripanosoma africano es un microorganismo que produce la llamada enfermedad del sueño. Tiene una peculiaridad: las proteínas de su superficie cambian cada cierto tiempo. Con ello evitan la respuesta inmunitaria, ya que esas moléculas son las dianas de las defensas del organismo. Un equipo de la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (RICET) ha publicado en PLOS Pathogens lo que puede ser la causa de esta rotación de proteínas en la cubierta: la actuación de una especie de interruptor biológico, un péptido llamado SUMO, que condiciona que se exprese (es decir, se active y fabrique la proteína correspondiente) un solo gen y, por tanto, que se presente un solo tipo de estas proteínas en la superficie del tripanosoma.

Entre la etiqueta SUMO y la expresión de estos genes se interpone un cuerpo nuclear, una acumulación de proteínas cuya existencia ya publicó Miguel Navarro, investigador principal del equipo, en 2001 en Nature. “Hay uno por núcleo”, explica, y, por un mecanismo aún desconocido, este cuerpo es el que se encarga de que cada vez se exprese un único gen de entre esta familia de miles de genes. “Cuando se activa y se une al cuerpo el gen A, se muestra solo la proteína A en la superficie; cuando es el B, la proteína es la B”. Cada vez que esto sucede, las 10 millones de proteínas A que recubren la superficie del parásito cambian a la B.

Los pollos también cuentan de izquierda a derecha

La psicología experimental ha demostrado en los últimos años que los humanos disponemos de una “línea numérica mental”, una representación interna de los números que crece de izquierda a derecha en nuestra imaginación. Algo similar, si no idéntico, al eje de abscisas que estudiamos en el colegio, o a la recta de los números naturales. Esta línea mental se suponía hasta ahora un rasgo exclusivamente humano, entre otras cosas porque depende de la cultura lingüística: las personas educadas en árabe, donde se lee de derecha a izquierda, tienen la línea numérica mental orientada también de derecha a izquierda, al revés que los educados en español, por ejemplo.
Y, sin embargo, no es así. La línea numérica mental no puede ser un rasgo humano exclusivo, porque lo compartimos nada menos que con los pollos de tres días. También ellos poseen una representación interna de los números, y también crece de izquierda a derecha. Ese eje de abscisas, por tanto, parece ser una cualidad innata y universal del cerebro animal. Modulable por la cultura en el caso humano, sí, pero incorporado de serie en la arquitectura innata del cerebro que la evolución construyó hace cientos de millones de años. Así lo demuestran Rosa Rugani y sus colegas de la Universidad de Padua en la revista Science
El diseño experimental merece una breve descripción. En primer lugar, los psicólogos enseñan a los pollos que hay alpiste detrás de una especie de naipe con cinco puntos. Una vez que saben eso, si les muestran naipes con dos puntos, los pollos se van a buscar la comida a la derecha de los naipes. Y si le muestran naipes con ocho puntos, se van a buscarla a la izquierda. Es una forma simple y directa de demostrar que los pollos tienen un sentido numérico que crece de izquierda a derecha, como el humano. Los psicólogos experimentales son particularmente brillantes enredando a los voluntarios que participan en sus experimentos, incluso cuando son humanos. En este caso los engañan como a pollos.

Cuatro compras con la tarjeta bastan para identificar a cualquier persona

Cuatro gestos tan triviales como pagar el billete de metro, la comida del mediodía, las zapatillas en una tienda deportiva o las entradas al cine permiten identificar a casi cualquier persona. Aunque no se sepa el nombre o el número de cuenta, un estudio con datos de compra de 1,1 millones de personas revela la identidad en más del 90% de los casos. Es el poder de los metadatos y el big data.
Cuando estalló el caso Snowden, en Estados Unidos se produjo un gran escándalo con uno de los programas de espionaje de la NSA que recopilaba millones de llamadas telefónicas. Las autoridades estadounidenses aclararon enseguida que no espiaban el contenido de las conversaciones en sí sino metadatos como quién llamaba a quién, a qué hora o durante cuánto tiempo. Google o Facebook también los usan para mejorar sus servicios u ofrecer publicidad más personalizada. En principio, la agregación de este tipo de datos de forma anónima en grandes bases no plantearía una gran amenaza a la privacidad de las personas. Esa presunción se ha demostrado ahora falsa.
Un grupo de investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha diseñado un par de algoritmos matemáticos que permiten identificar a una persona basándose en sus hábitos de compra. Consiguieron que un gran banco de un país de la OCDE (por razones obvias, no dicen ni qué banco ni qué país) les dejara aplicar sus algoritmos a una base de datos con las transacciones de pagos electrónicos de 1,1 millones de clientes en unas 10.000 tiendas durante los meses de enero y marzo de 2014.
"Con un promedio de cuatro transacciones, el día y la tienda, basta para identificar de forma exclusiva a las personas en el 90% de los casos", dice el investigador del MIT y coautor de la investigación, Yves-Alexandre de Montjoye. "La lógica que subyace en esto reside en que muchas personas compran algo en una determinada tienda (Mango, por ejemplo) un día determinado (pongamos, ayer). Sin embargo, solo algunas de ellas también comprarán en determinado H&M ese mismo día. Y aún menos irán a comer al día siguiente en la misma zona. En cuanto sepas cuatro lugares o tiendas y días, el 90% de las veces hay una y solo una persona en toda la base de datos que compra algo en cuatro lugares en esos cuatro días", explica.
De los archivos del banco usados para el estudio, los investigadores solo disponían del día (renunciaron a registrar la hora, lo que habría afinado aún más sus resultados) y el comercio donde se realizó la compra. Como es lógico, cada transacción lleva también un identificador de usuario en forma de una combinación alfanumérica de 8 dígitos, que permite a la entidad pasar el cobro al que hizo la compra. A ellos les sirvió para confirmar sus porcentajes de acierto.

Nueva vía para regenerar corazones infartados con células madre

El tratamiento del infarto es una de las parcelas que ha concentrado más esfuerzos y más esperanzas para aprovechar la capacidad regeneradora de las células madre. Sin embargo, desde que en 2001 se ensayó por vez primera, los resultados han sido muy desiguales y siguen estando lejos del uso clínico. El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha presentado hoy una nueva vía para reparar corazones lesionados que da respuesta a algunos de los grandes problemas detectados en estos últimos 14 años. Ataca a la lesión cuando aún se puede despertar la respuesta regeneradora y emplea las células madre adultas del corazón, teóricamente, las idóneas.
La estrategia empleada hasta ahora, que usaba como materia prima de la terapia a células madre del propio paciente, obligaba a esperar entre cuatro y ocho semanas para poder procesarlas y tratar al enfermo. Los investigadores han recurrido a células obtenidas de donantes, que pueden ser almacenadas y, así, disponer de ellas en el momento idóneo, entre los 5 y los diez días después del infarto, para inyectarlas a través de la red vascular, de forma que colonicen la zona afectada, impulsen la producción de nuevo tejido y mejoren la función cardiaca.
Esta misma estrategia, probada en cerdos, ha ofrecido “resultados muy buenos”, como traslada a este diario Francisco Fernández-Avilés, el jefe de servicio de cardiología del Gregorio Marañón, tras la presentación este viernes del ensayo en el que participarán 55 pacientes para evaluar la técnica. En su desarrollo han participado la Universidad Católica de Lovaina y el Hospital Saint Louis de París. Además,colaboran una decena de grupos españoles, tanto de hospitales y como de centros de investigación. Entre ellos, la empresa española de tecnología Coretherapix, que ha desarrollado el tratamiento, y que pertenece al Grupo Genetrix, dirigido por la exministra de Ciencia Cristina Garmendia.
De momento, ya se han tratado siete personas cuya evolución es “muy favorable pese a que presentaban una grave afectación del tejido cardiaco”.

viernes, 23 de enero de 2015

Un material repele el agua hasta hacerla rebotar

Un metal repele de tal forma el agua que las gotas salen disparadas nada más tocarlo. El truco está en unos patrones microscópicos dibujados en su superficie con ayuda del láser, que generan esta propiedad excepcional, denominada superhidrofobia.
El equipo de investigadores de la Universidad de Rochester (EE UU) que lo ha logrado crea, usando pulsos de láserun modelo complejo de nanoestructuras para dar a los metales estas nuevas propiedades. La ventaja principal de esta técnica es que, al cincelarse en el propio metal, esta superhidrofobia no se borra o deteriora con facilidad, como cuando se consigue con tratamientos químicos.

Esta técnica tiene múltiples aplicaciones útiles: al repeler el agua, podría evitar la congelación de superficies, como las alas de los aviones. Su uso ayudaría a mantener la limpieza de saneamientos en lugares con escasez de agua, por ejemplo, una de las razones por las que esta investigación ha contado con el apoyo de la Fundación Gates, o para conseguir agua de lluvia con más eficiencia en países en desarrollo.
También se podría combinar con otro de los logros con los láseres obtenido por este equipo, liderado por Chunlei Guo: volver negros los metales utilizando estos patrones. En lugar de reflejar la luz generosamente, como suelen hacer, ganarían la propiedad de absorberla de manera natural. Sumado a la superhidrofobia, podrían fabricarse paneles solares más eficientes, que no se oxiden ni necesiten mucha limpieza.
La técnica todavía tiene que desarrollarse, ya que en la actualidad emplea una hora para dibujar un patrón de unos pocos milímetros de metal, mediante pulsos de láser extremadamente potentes, pero ultracortos, que alcanzan gran potencia durante un mínimo lapso.

Resuelto un asesinato de hace 700 años

Cangrande della Scala fue señor de Verona entre 1308 y 1329. El más noble italiano de la familia de la Scala, un mecenas, guerrero y autócrata formidable que llegó a conquistar para los Gibelinos las ciudades de Vicenza, Padua y Treviso. Fue también el protector y patrocinador del poeta Dante Alighieri, el cual le dedicó parte de su archifamosa 'Divina Comedia'
Hombre sin descendencia, acomodado con múltiples propiedades ganadas al filo de su espada, su herencia siempre suscitó el interés de sobrinos de sangre, familiares postizos y enemigos de otros clanes.
Después de convertirse en el único gobernante de la ciudad de Verona en 1311, comenzó el asalto a la ciudad de Treviso, su campaña más exitosa y la que le conduciría finalmente al cementerio.
Tras un breve asedio en julio de 1329, tomó la ciudad y las riendas políticas de casi todo el norte de Italia. Los enemigos y las envidias aumentaron. El 22 de ese mismo mes, justo al terminar la campaña de por hacerse con el control de la ciudad, Cangrande falleció de unas complicaciones intestinales. La versión oficial hablaba de un error al elegir mal el agua de un manantial contaminado en el frente.

A las pocas horas del fallecimiento el cuerpo fue sacado en secreto y con nocturnidad hacia Verona. Doce nobles caballeros (uno de ellos con la misma armadura y espada de Cangrande) simularon escoltar en vida al grande de Verona hasta su ciudad natal. Todo en secreto.
Cangrande della Scala fue enterrado en la iglesia de Santa María la Antigua en Verona bajo una solemne estatua de él mismo en traje de torneo. Sus títulos pasaron a inmediatamente a sus sobrinos Mastino y Alberto della Scala, que también entraron a formar parte de la nómina de sospechosos.
A partir de ese momento y hasta hoy las sospechas, teorías y conspiraciones de los Gibelinos e interesados intentaron dar explicaciones extraoficiales a tan repentino deceso. Pero ninguna prueba científica de entonces podía confirmar el emponzoñamiento. Entonces no eran necesarias para impartir ‘justicia’: un médico personal del personaje fue ahorcado solo por las sospechas de tratamiento fraudulento.

Después de siete siglos, la ciencia ha acudido al rescate del noble apellido. El equipo del profesor de Historia de la Medicina y Paleopatología de la Universidad de Pisa, Gino Fornaciari, han concluido y demostrado la teoría del envenenamiento. Llevan investigando los restos de Cangrande della Scala desde 2004.
La momificación natural del cuerpo (enterramiento entre mármoles en una cripta con temperatura estable) ha permitido conservar un bolo fecal presente en el colon del noble, y que éste revele la marca del asesinato.
La clave está en las fibras de ‘dedalera’ encontradas en las heces. Una planta indigesta que, además,  contienen diversos glucósidos cardíacos que producen la disminución de la frecuencia cardíaca hasta parar por completo el corazón. Provoca diarreas y fallo cardiaco con su ingesta continuada. Perfecto para esconder un supuesto envenenamiento. El equipo del doctor Fornaciaridemostró que las concentraciones de digoxina y digitoxina en el hígado y en las heces de Cangrande eran lo suficientemente tóxicas como para justificar su muerte.
Caso resuelto.


¿Por qué las cebras tienen rayas?

Para averiguar por qué las cebras tienen rayas los investigadores primero usaron varias figuras de caballo pegajosas con el fin de contabilizar cuántos tábanos se quedaban atrapados. De esta forma, descubrieron que las rayas de las cebras son el mejor repelente contra los insectos y que cuanto más estrechas sean, mejor.
Eso explicaría también porque la mayoría de rayas más finas se encuentran en sus patas y cabezas, ya que es donde la piel es menos gruesa.
Y ahora os preguntareis ¿por qué las rayas son más eficaces que el color blanco que presume de ser el que menos refleja la luz polarizada? Porque precisamente las rayas blancas y negras son perfectas para alterar esta señal de luz polarizada.
Debido a este reflejo de la luz, esto les sirve a la cebras para camuflarse con mayor facilidad en la naturaleza y destacar menos en su entorno, evitando a los tábanos y los felinos.

La primera vacuna experimental contra el ébola llega a África occidental

Un año y 8.675 muertos después de que se iniciara la epidemia de ébola en África occidental, la primera vacuna potencial contra el virus llega a la región. La farmacéutica británica GSK ha anunciado esta mañana que el p
rimer lote de su vacuna experimental arribará hoy a Liberia, uno de los países más afectados junto a Guinea y Sierra Leona.
La vacuna, con resultados prometedores en macacos, se está probando contra el reloj, con ensayos de fase I para demostrar su seguridad en 200 voluntarios sanos de Reino Unido, EE UU, Suiza y Mali. Los datos iniciales de estos ensayos muestran que “el candidato a vacuna presenta un aceptable perfil de seguridad”, según un comunicado de GSK.
El primer lote, 300 viales, servirá para arrancar un gran ensayo clínico que implicará a más de 30.000 personas voluntarias, incluido personal sanitario. Será una fase III, destinada a evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna a gran escala. Unas 10.000 personas recibirán la vacuna experimental y sus parámetros serán comparados con los de los demás participantes.
La prueba será dirigida por los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU, coautores de la vacuna junto a la biotecnológica suiza Okairos, adquirida por GSK en 2013 por 250 millones de euros. Los ensayos comenzará en Liberia “en las próximas semanas”, según la farmacéutica.

domingo, 18 de enero de 2015

La humanidad está a 126 casos de erradicar su segunda enfermedad

El combate mundial contra las enfermedades es silencioso, frustrante casi siempre, lleno de fracasos, pero ineludible. Pese a los incuestionables avances científicos y médicos, solo una enfermedad ha sido borrada del mapa definitivamente, la viruela, lo que da idea de la dificultad de la empresa.
Pero a veces hay motivos de celebración, aunque no sean aptos para hipocondríacos. El pasado lunes, el Museo de Historia Natural de Nueva York disfrutó de uno de esos raros momentos. Con motivo de la inauguración de una humilde pero importante exposición, Cuenta atrás: derrotando a la enfermedad (Countdown to zero: defeating disease), el Centro Carter, que preside el ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, anunció que ya solo quedan 126 casos en el mundo de la enfermedad del gusano de Guinea, o dracunculiasis, un mal milenario provocado por un parásito que se ingiere en el agua de determinados países africanos.
La larva se desarrolla durante un año en el organismo humano. Convertida en lombriz, se desplaza hasta las extremidades inferiores, donde rompe la piel para depositar sus crías. La extracción del parásito puede durar horas o días. Es muy dolorosa y provoca fiebre y vómitos. La prevención de la dracunculiasis es muy simple: se trata de que la gente tome agua no contaminada. Cuando el Centro Carter comenzó a liderar la primera campaña mundial para erradicar al gusano de Guinea en 1986, 3,5 millones de personas eran infectadas cada año en África y Asia. El 99,9% de las batallas están ganadas, pero no la guerra.
“El número de casos de la enfermedad del gusano de Guinea continuó Creemos que puede ser erradicada en los próximos años, pero lograrlo va a requerir un gran esfuerzo”, declaró Carter en Nueva York. El Centro que lleva su nombre estima que, con su labor, 80 millones de personas pobres y desasistidas han podido evitar el contagio. De erradicarse la dracunculiasis, sería la segunda enfermedad humana que desaparece por completo del planeta, después de la viruela. Sería la primera provocada por un parásito y el primer triunfo logrado sin vacunas o medicinas.
 Estamos cerca de la línea de llegada.
Erradicar, eliminar y controlar son cosas bien distintas, como bien se encarga de explicar la exposición del Museo de Historia Natural. Erradicar es librar al mundo entero de un mal; eliminar supone acabar con la enfermedad en determinados países; controlar es evitar que los contagios aumenten. Las fotos de la muestra ilustran las dificultades del trabajo sobre el terreno, la falta de medios, la necesidad de educación e información, aspectos en ocasiones más importantes que las vacunas.

Autómatas como maestros de emociones para niños autistas

Un niño autista no entiende sonrisa ni si esta expresión tiene que ver o no con felicidad. Tampoco entiende si llanto va de la mano de tristeza. Pero un niño autista puede ser un excelente matemático. Y las matemáticas entienden de categorías y recurrencias, series de elementos parecidos entre sí que se identifican bajo un mismo concepto. El problema es que para mostrar estas emociones se necesita un rostro humano. Y es en la interacción con otro individuo cuando el niño puede rechazar el aprendizaje. 

Pero si ese individuo es un robot,                                                                                            la cosa cambia.
Así lo han comprobado investigadores del Centro de Investigación Enrico Piaggo de la Universidad de Pisa en colaboración con psicólogos Escuela Normal Superior de París y dentro del marco del proyecto europeo EASEL de robótica humanoide. Su robot, de apariencia femenina, no provocó rechazo de una veintena de niños con autismo que lo emplearon para aprender a reconocer emociones. La idea de fondo es que estos niños tienen una gran inteligencia, pero tienen problemas para percibir las emociones. Nosotros no arreglamos su enfermedad. Pero permitimos que aprendan a reconocer estas emociones usando un ser que no les provoca, por ser artificial, el rechazo que sentirían hacia un desconocido”, explica Daniele Mazzei, uno de los investigadores de este proyecto que se presentó en el Humanoids 2014 celebrado en Madrid, el mayor congreso mundial de robótica humanoide.
La técnica funciona por repetición. El psicólogo trabaja con un software de ordenador que le permite ordenar al androide qué expresión facial desea enseñar al niño a través de un interfaz que le permite moldear una réplica digital de la cara del autómata. “Por ejemplo, sobre una sonrisa, se le muestran múltiples variaciones y se le explica que todas ellas son sonrisas”. La similitud visual de la posición de las facciones —la curva de los labios, las arrugas en torno a los ojos— enseñan al niño qué es sonrisa desde un punto de vista cognitivo. El programa se complementará en el futuro con una app para tabletas o móviles con la que el niño puede seguir practicando a reconocer expresiones, esta vez con un ente virtual.

http://elpais.com/elpais/2015/01/09/ciencia/1420837556_247240.html

2014 ha sido el año más caluroso desde que empezaron los registros en 1880

El 2014 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros históricos en 1880, según dos análisis independientes de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU publicados este viernes. La temperatura media de la superficie del planeta fue 0,69 grados superior a la media del siglo XX, cuatro centésimas de grado más que los anteriores récords observados en 2005 y 2010.
“Este es el último de una serie de años calurosos, de una serie de décadas calurosas. Mientras que un año por separado puede verse afectado por patrones meteorológicos caóticos, las tendencias a largo plazo se pueden atribuir a causantes del cambio climático, dominados, ahora mismo, por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero”, ha recalcado en un comunicado Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, con sede en Nueva York.
La temperatura media de la superficie del planeta ha subido 0,8 grados desde 1880, “en gran parte impulsada por el aumento del CO2y otras emisiones humanas en la atmósfera”, destaca de manera inequívoca la NASA. La mayor parte del calentamiento ha ocurrido en las tres últimas décadas y, con la excepción de 1998, los 10 años más calurosos han ocurrido desde 2000.
La NASA señala que sus científicos esperan ver fluctuaciones de temperatura en los próximos años, causadas por los fenómenos El Niño y La Niña, que calientan o enfrían la región tropical del océano Pacífico. Presuntamente, ambos son parcialmente responsables de que la subida de la temperatura se haya ralentizado en los últimos 15 años.

jueves, 15 de enero de 2015

Un asteroide de medio kilómetro pasará "relativamente" cerca de la Tierra el 26 de enero



El próximo 26 de enero un asteroide de medio kilómetro de diámetro, que recibe el 
nombre de 2004 BL86, pasará a tan solo 1,2 millones de kilómetros de la Tierra, unas tres 
veces la distancia de nuestro planeta a la Luna, según informa la NASA este jueves.

pesar de que se trata del asteroide que más cerca va a pasar de la Tierra hasta 2027, cuando 1999 AN10 se aproxime a una distancia similar, Don Yeomans, uno de los directores de la NASA, ha tranquilizado a los escépticos comentando que el sobrevuelo de este asteroide no representa una amenaza para nuestro futuro próximo. Será una oportunidad extraordinaria para poder observar y aprender "El lunes 26 de enero se producirá el mayor acercamiento del asteroide 2004 BL86 durante al menos los próximos 200 años", comentó el director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena. "Este hecho anecdótico representa el paso relativamente cerca de un asteroide relativamente grande, por lo que será una oportunidad extraordinaria para poder observar y aprender", añadió. La antena de la Red de Espacio Profundo de la NASA, que se encuentra en Goldstone, California, y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico tratarán de obtener las imágenes que capte el radar durante el día de su máximo acercamiento, que se producirá el próximo lunes. Los científicos podrán acceder a esas instantáneas un día después del sobrevuelo, tal y como adelanta el astrónomo Lanza Benner, figura clave en la investigación de las observaciones de radar de este fenómeno espacial desde Goldstone. "No conocemos muchas cosas sobre el asteroide, por lo que habrá sorpresas casi con seguridad". Para la satisfacción de la comunidad científica, además, el sobrevuelo del 2004 BL86 podrá ser observable a través de pequeños telescopios y binoculares.

viernes, 9 de enero de 2015

Los monos que aprendieron a reconocerse en el espejo

Todo el que haya criado un bebé sabe que existe un momento en el que se reconocen en el espejo y comienzan a mirarse en él con especial interés. Algunos nunca dejarán de hacerlo. Es una habilidad muy exclusiva en el reino animal y solo algunas especies, consideradas las más inteligentes, son capaces de verse e interactuar con su reflejo. Se considera una prueba, aunque controvertida, de la propia conciencia como individuo. Por tanto, si se enseñara a un animal a reconocerse en el espejo, ¿se le estaría entregando una noción del yo?
Aparcando por un momento la filosofía y de regreso al laboratorio, la pregunta surge a partir de una serie de experimentos realizados por un equipo de científicos chinos que han logrado que unos macacos reconozcan por primera vez su reflejo. Hasta ahora, esta clase de monos no había superado la llamada prueba del espejo: se le coloca una marca al sujeto en el cuerpo y reacciona tocándola directamente tras verla reflejada. Estos neurocientíficos de la Academia China de Ciencias han enseñado a los macacos a verse, sumando a esta especie a una élite que hasta ahora incluía a los grandes simios, a los delfines, a los elefantes y las urracas.
Para conseguirlo, el equipo de Neng Gong estuvo entrenando a los monos usando un láser irritante que se proyectaba en su cara mientras estaban frente a un espejo. Así, se les estuvo educando en la tarea de reconocer sus movimientos y su reflejo, asociándolos, hasta el punto de entender que la marca roja que se veía en el espejo era esa picazón que notaban en su cara. El entrenamiento duró varias semanas, hasta que los monos tocaban el punto de su cara marcado con el láser aunque este ya no provocara ninguna sensación directa.
De media, los macacos tardaron tres semanas en aprender a superar el test del espejo: tras la fase de aprendizaje con láser, se les ponían manchas de distintos colores en la cara y trataban de limpiarlas o las tocaban para ver si olían después de verlas en el reflejo.  A partir de ahí, comenzaron a servirse del espejo para interactuar con su aspecto, como acicalarse, arrancar pelos, tocarse los dientes, mostrar sus genitales, etc.
La fase de entrenamiento empleada por Gong y su equipo hace replantearse la importancia misma del test del espejo para medir el nivel de autoconciencia de una especie. El matemático Alan Turingdiseñó un test, que lleva su nombre, según el cual se podría saber si un ordenador había logrado alcanzar una inteligencia humana: si era capaz de engañar a un juez haciéndole dudar, con sus respuestas, si está chateando con un ordenador o con una persona. Las máquinas ya han superado el test de Turing, aunque no sean inteligentes como humanos: son muy simples pero se las ha adiestrado para superar el test
¿Son ahora los macacos autoconscientes o sencillamente son capaces superar una prueba? "Estos monos son muy inteligentes y pueden realizar numerosas tareas complejas, como toma de decisiones, razonamiento analógico, uso de herramientas, actividades sociales complejas y expresiones faciales", enumera Gong. Pero hasta ahora no habían logrado reconocerse espontáneamente ante el espejo, han tenido que enseñarles a hacerlo.

En busca del talón de Aquiles del cáncer de mama más agresivo

Existen tumores de mama con puntos débiles que los hacen vulnerables a tratamientos personalizados (hormonales, por ejemplo). Pero hay otros, los llamados triple negativos (en torno al 20% de los casos), que, además de ser especialmente agresivos, carecen de marcadores específicos a los que dirigir la terapia y, por ello, tienen menos abordajes farmacológicos y peor pronóstico. Un estudio que publica Nature Communications describe un potencial talón de Aquiles en este tipo de neoplasias huérfanas de terapias personalizadas. Investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute (Inglaterra) han observado que el gen BCL11A se muestra especialmente activo en el desarrollo y progresión de estos tumores, lo que lo convierte en una atractiva diana a la que dirigirse para combatirlo.
Los tumores de mama triple negativos se definen por descarte, es decir, porque su crecimiento no está estimulado por estrógenos ni por progesterona (ambas son hormonas sexuales femeninas). Tampoco por una expresión amplificada de la proteína HER2 (que aumenta la capacidad de desarrollo y división del tejido neoplásico). Es decir, es un tumor negativo a estos tres marcadores, y a ello debe su nombre. De esta forma, los triple negativos no responden a la hormonoterapia, ya sea el tamoxifeno o los inhibidores de la aromatasa. O al trastuzumab, un anticuerpo monoclonal que combate la sobreexpresión del gen HER2.
Ello implica que entre el arsenal terapéutico que existe para combatir a este tumor especialmente complejo no hay tratamientos que ataquen selectivamente a mecanismos biológicos concretos (misiles de precisión teledirigidos contra la producción hormonal o de HER2), sino que hay que limitarse al armamento convencional, como la quimioterapia (que sigue siendo la columna vertebral de los tratamientos contra el cáncer) o la radioterapia.
Los investigadores recorrieron dos caminos hasta llegar a los resultados que recogen en el artículo. Uno es epidemiológico y tiene que ver con la fase de búsqueda e identificación del gen. En un grupo de 3.000 pacientes con cáncer de mama se realizó una criba de candidatos a convertirse en dianas terapéuticas en estos tumores y dieron con el BCL11A. Al centrar el foco en el gen vieron que se sobreexpresaba en el 80% de las mujeres con estas neoplasias.
El segundo camino fue la fase de experimentación en el laboratorio. En un primer trabajo los investigadores añadieron un gen BCL11A sobreexpresado en células de ratones y humanas, y observaron que se transformaban en células cancerígenas. En otro, redujeron la actividad del gen en tres muestras de células cancerígenas del tipo triple al inactivar el BCL11A ningún ratón desarrolló tumores en las glándulas mamarias frente al grupo de control que sí presentó neoplasias.
negativo y el tumor perdió agresividad. Y en un tercer experimento comprobaron que
La conclusión de todo ello es que, para los responsables del trabajo, el BCL11A es como un “fuerte candidato” para el desarrollo de un posible tratamiento personalizado en los triple negativos.





http://elpais.com/elpais/2015/01/08/ciencia/1420736569_284997.html

Microsoft jubila Internet Explorer y pone a trabajar a su nuevo navegador Spartan

Tenía que pasar, tarde o temprano. Internet Explorer, el navegador de Microsoft, parece tener los días contados o, al menos, le va a salir competencia dentro de su propia casa, ya que la compañía está trabajando ya en un nuevo navegador.

Por ahora, el nombre en clave con el que trabajan en Microsoft es Spartan (tal y como cuentan en ZDNet) y vería la luz con el próximo sistema operativo de la compañía estadounidense: Windows 10. De esta forma, Microsoft intentará recuperar el terreno perdido frente al crecimiento de navegadores como Chrome o Firefox.

En un principio, Spartan no llegaría para sustituir de una día para otro a Internet Explorer, sino que el nuevo sistema operativo vendría con los dos navegadores: Internet Explorer 11 (la versión actual) y Spartan, que convivirían durante un determinado periodo de tiempo antes de que Internet Explorer desaparezca.
Ya se ha filtrado la primera captura de pantalla con el aspecto que, a día de hoy, tendría Spartan, tal y como publica la web BGR: en ella se puede ver un diseño minimalista y más limpio que el de Internet Explorer.




Previsiones fallidas de 2014


     Hay dos clásicos que todo buen   medio de comunicación hace cuando se acerca nochevieja: publicar       

     listas con lo mejor que ha dado de sí el año que termina y, una vez iniciado el año, sacar la bola de      
     cristal y analizar las claves de lo que vendrá.

Estas son algunas de las previsiones del año pasado, de la mano de Michael Mace, Thomas Husson, Eric Schmidt, Carin Van Vuuren o Tim Schiesser: he aquí algunas cosas que se suponía que veríamos, pero más bien no:
El estallido de lo wereable
La irrupción de las tecnologías 'vestibles', en inglés conocidas como 'wereables'. Es verdad que durante este año hemos visto aparecer unos cuantos smartwatches, a los que en breve se añadirá el de Apple según ellos mismos anunciaron en su keynote otoñal. Pero también es cierto que la evolución de las pulseras para runners no son suficiente. Ahí están las Google Glass, que iban a ser la monda y al final languidecen olvidadas.
Hubo expertos como Michael Mace que fueron prudentes y dijeron que su explosión estaba condicionada a que encontrara un nicho de usuarios, una utilidad, que aún andan buscando
Pantallas flexibles
Ahí fuera hay hasta patentes, pero de momento nada. De nuevo Michael Mace rebajaba la euforia señalando al problema de la fatiga de los conductores (al doblar una superficie flexible se acaban rompiendo), y emplazaba a que eso se solventara antes de poder ver el despegue de tan esperada tecnología.
Tim Schiesser era menos precavido en sus augurios, aunque no hablaba tanto de pantallas flexibles como de pantallas curvas, que no han irrumpido pero sí aparecido en el mercado. A no ser, claro, que hablara del iPhone 6 y su 'bendgate'
Tampoco hay un salto cualitativo en las resoluciones, como apuntaba Schiesser, que hablaba de nuevos estándares más allá de los 1080p. Habrá ultraalta definición, pero muy lejos de lo estándar

martes, 6 de enero de 2015

Una pastilla de “comida imaginaria” adelgaza a ratones obesos

Un grupo internacional de científicos ha desarrollado una especie de “comida imaginaria” que engaña al organismo, haciéndole pensar que ha ingerido calorías e instándole a quemar grasas, según el principal autor del estudio, Ronald Evans, del Instituto Salk de EEUU. El compuesto, en forma de píldora, “detuvo eficazmente el aumento de peso, bajó los niveles de colesterol, controló el azúcar en sangre y minimizó la inflamación en ratones, convirtiéndose en un excelente candidato para probarse en ensayos clínicos en humanos”, según un comunicado del Instituto Salk.
La píldora, cuyos resultados se publican hoy en la revista Nature Medicine, “envía las mismas señales que se dan normalmente cuando comes mucho alimento, así que el cuerpo empieza a despejar espacio para almacenarlo”, resume Evans.
La endocrinóloga Irene Bretón, de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, aplaude esta “línea de investigación tremendamente interesante” para luchar contra una enfermedad, la obesidad, para la que hay muy pocos fármacos y, a menudo, con demasiados efectos adversos. Desde 1988, el número de obesos en el mundo ha pasado de 857 millones a 2.100 millones, según un macroestudio publicado el año pasado en la revista médica The Lancet. Solo en España, se calcula que el exceso de peso contribuye a la muerte de una persona cada 20 minutos, apuntillando a 25.000 cada año.
Sin embargo, a juicio de Bretón, ajena al nuevo estudio, “hay que ser muy cautos” hasta que los resultados observados en ratones se confirmen en pruebas en humanos. En roedores, una pastilla diaria durante cinco semanas redujo un 35% el colesterol, un 45% la grasa y la glucosa alcanzó niveles normales, similares a los de individuos no diabéticos.
El equipo de Evans ha pasado dos décadas estudiando el FXR, un receptor de hormonas muy activo en el hígado, el intestino, los riñones y otros órganos. Al comer, el organismo enciende el FXR, desencadenando la liberación de ácidos biliares para la digestión, una modulación de los azúcares en sangre y la quema de grasas para hacer hueco al nuevo alimento.
La compañía farmacéutica Intercept, con sede en Nueva York, ha desarrollado otro fármaco que activa el FXR y ya está probándose en humanos con esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad común del hígado. Sin embargo, según subraya Michael Downes, compañero de Evans en el Instituto Salk, la droga de Intercept tiene un efecto sistémico, activando el FXR por doquier, mientras que la nueva pastilla, llamada fexaramina, enciende el receptor de hormonas solo en el intestino y no es absorbida por la sangre, reduciendo los efectos secundarios que se está encontrando la farmacéutica estadounidense.

Explican por qué el frío puede hacer que aumenten los catarros

El frío favorece los catarros. Aunque con frecuencia la ciencia le enmienda la plana a la sabiduría popular, en este caso parece que le da la razón. Un estudio que se publica en la revista PNAS indica que el rinovirus, principal responsable de los resfriados, se reproduce mejor en el ambiente más fresco de la nariz que a la temperatura superior de los pulmones.
Pese a que con frecuencia se afirma que la evidente relación entre catarros e invierno se debe a que la gente convive más tiempo en espacios cerrados o a que los centros educativos están abiertos, incrementando las posibilidades de infección, los científicos conocen desde hace tiempo que al rinovirus le gusta el frío. Sin embargo, hasta ahora se había tratado de estudiar la relación entre la temperatura corporal y la capacidad reproductiva del virus. En este último trabajo, investigadores de la Universidad de Yale (EE UU) analizaron cómo afectaba la temperatura al sistema inmune y a su capacidad para rechazar la invasión vírica.
Para comprobar su hipótesis, los científicos tomaron células de las fosas nasales de ratones y compararon la respuesta inmune ante el rinovirus poniéndolas a 37 grados, la temperatura de los pulmones, y a 33, la de las fosas nasales. En el primer caso, se observó que la respuesta antiviral era más intensa que en el segundo, apoyando así la idea de que es el efecto del frío sobre el sistema inmune lo que favorece la aparición de más resfriados con bajas temperaturas.
Con el fin de observar si los cambios de temperatura fortalecían o debilitaban el sistema inmune y no al virus, pusieron a prueba la capacidad del rinovirus para replicarse en células de las fosas nasales con una deficiencia genética en los sensores del sistema inmune responsables de detectar el virus y preparar la defensa ante la invasión. En ese caso, los virus fueron capaces de reproducirse a un ritmo mucho más elevado, también a 37 grados.
Estos resultados se suman a otros anteriores, como el realizado por científicos del Hospital Monte Sinaí en 2007, en el que mostraron que el virus de la gripe, que también ataca más en invierno, se ve beneficiado por las bajas temperaturas. En aquel caso, vieron que el aire frío y seco del invierno permite que el influenzavirus sobreviva durante más tiempo y dificulta que la mucosidad de las fosas nasales lo limpie.

Demandan a Apple por no avisar que iOS 8 resta la memoria prometida al iPhone

¿Los Reyes Magos te han traído este año un iPhone? ¿De 16 o quizás de 64 Gb? Importa poco, porque, según los dos estadounidenses que han demandado a Apple, la compañía de la manzana mordida te ha tomado el pelo con la capacidad de tu nuevo dispositivo.

La demanda, interpuesta en un juzgado de California, acusa a Apple de omitir datos sobre "el inesperado porcentaje" que ocupa iOS 8, la última versión del sistema operativo de los dispositivos móviles de la compañía de Cupertino.
Así, según los demandantes, Apple no informa de que iOS 8 podría llegar a ocupar hasta el 23,1% de la memoria de iPhones, iPads y iPods de 16 GB, por lo que la compañía estaría publicando publicidad engañosa sobre la capacidad real de almacenamiento de sus dispositivos.
Además, la demanda indica que Apple realiza publicidad agresiva en iCloud, uno de sus servicios, cuando ocurre que el dispositivo se queda sin capacidad de almacenamiento, aprovechando así, según los demandantes, para cobrar por vender más memoria (esta vez en la nube), en lugar de cumplir con la capacidad anunciada en los dispositivos.

http://www.tecnoxplora.com/dispositivos/moviles/demandan-apple-avisar-que-ios-resta-memoria-prometida-iphone_2015010500117.html

domingo, 4 de enero de 2015

Las especies que se la juegan en 2015

Hace millones de años hubo meteoritos gigantes, erupciones masivas, salvajes enfriamientos de la temperatura global, incluso supernovas cercanas. Estos y otros factores formidables provocaron las cinco extinciones masivas ocurridas hasta ahora en el planeta Tierra, momentos en los que más del 75% de las especies desaparecían para siempre. Ahora, los humanos golpeamos la biodiversidad como asteroides del cretácico, y damos paso a la sexta gran extinción. El año 2015 debe ser una batalla decisiva para ponerle freno: hasta hoy hemos acabado con 322 especies de vertebrados en los últimos cinco siglos, pero el ritmo mortal se acelera.
Entre los animales, algunas bajas parecen casi seguras. Por ejemplo, la vaquita marina podría tener los días contados. Es el cetáceo más pequeño y el más amenazado de extinción. Descubierto en 1958, su único hábitat es el Golfo de México, en el que sobrevive un grupo de menos de 100 ejemplares. Se trata de una población límite para garantizar la viabilidad de la especie y su situación se agrava cada año por culpa de la pesca de arrastre en la zona, que ha provocado que desaparezca la mitad de los ejemplares que vivían hace apenas tres años.
La caza es solo uno de los problemas que diezman especies en todo el planeta: la explotación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de hábitats por tala o agricultura están sumándose a esta amenaza múltiple que puede convertirse en extinciones masivas en los próximos siglos. Hasta donde llega la ciencia, hay más de 4.500 especies de mamíferos, aves y anfibios amenazados de extintición, siendo este último grupo el que más tiene que perder, con casi 2.000 especies en peligro. En la situación más grave, en peligro crítico de extinción, se encuentran 950 especies de vertebrados, según publicó recientemente Nature con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).