miércoles, 29 de abril de 2015

Así se ve el placer y el dolor en el cerebro

En la vida, todos los comportamientos posibles se resumen en dos: buscar placer y evitar el dolor. Lo dice la neurocientífica del Instituto Tecnológico de Massachusetts Kay Tye. Para hacerlo y seguir vivo hace falta un cerebro capaz de almacenar memoria emocional, recuerdos malos y buenos que nos dicen cómo actuar cuando volvemos a encontrar amenazas o premios. Por ahora es un misterio cómo diferentes redes de neuronas dentro del encéfalo se encargan de procesar toda esa información. Para intentar aclararlo, un nutrido equipo de neurocientíficos de EE UU ha analizado en directo el cerebro de ratones que experimentaban dolor o placer gracias a nuevas técnicas de neuroimagen. Los resultados muestran que los circuitos cerebrales que controlan las experiencias positivas y negativas están conectados y pueden anularse unos a otros. Las experiencias dolorosas no solo serían malas por sí mismas sino que además debilitarían la capacidad para procesar nuevas sensaciones agradables. Esto, piensa Tye, puede tener importantes implicaciones para el estudio de trastornos como la ansiedad, la depresión o la adicción a las drogas que podrían originarse cuando estas conexiones se desbaratan.
“Estos circuitos son muy parecidos en ratones y humanos y creo que nuestros hallazgos pueden ser muy relevantes para las personas”, explica a Materia Tye. Su equipo presenta hoy en Nature una instantánea de esos dos entramados de neuronas en pleno funcionamiento. Lo han conseguido introduciendo moléculas fluorescentes en el cerebro de ratones que bien sufrían unas pequeñas descargas eléctricas o recibían una golosina justo después de escuchar un sonido de alarma. Así han podido dilucidar qué neuronas intervienen en cada uno de los circuitos y, más importante aún, han visto cómo ambos están interconectados. Para comprobar cómo funciona cada uno, el equipo de Tye ha utilizado una técnica muy novedosa conocida como optogenética y que permite activar o desactivar una parte del cerebro a voluntad con luz. Eso les ha permitido demostrar que cuando se estimulan los circuitos que canalizan las experiencias placenteras, el circuito opuesto se bloquea y los ratones pierden la capacidad de aprender de experiencias dolorosas y viceversa.

martes, 28 de abril de 2015

Monitorizar el Párkinson

Un uno por ciento de los mayores de 65 años sufre las secuelas del párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que obliga a los pacientes a convivir con temblores, rigidez corporal y pérdida de calidad de vida progresiva. Con el fin de encontrar un «arma» con la que mitigar todo esto, ingenieros, médicos y expertos en telecomunicaciones se han unido para diseñar una suerte de «holter» que sirva para monitorizar al paciente y actuar en tiempo real contra la enfermedad.
Rempark es el nombre que recibe el proyecto que aúna estas ideas y que ya ha probado su utilidad en al menos 45 pacientes. Se trata de un dispositivo en el que han trabajado la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Centro Médico Teknon y Telefónica, con el objetivo de determinar y cuantificar con precisión los síntomas asociados al sistema motor para monitorizar la progresión de la enfermedad de Parkinson en los pacientes.
El catedrático de la UPC e investigador del Centro de Estudios Tecnológicos para la Atención a la Dependencia y la Vida Autónoma (CETpD), Joan Cabestany, explica que «ahora el dispositivo sirve para recoger toda la información posible sobre la enfermedad y sus síntomas. Con ayuda de los neurólogos, interpretamos cada gráfica y cada dato y le ponemos nombre a lo que ocurre. Todo eso nos ayuda a interpretar los eventos y a facilitarlo a los médicos de la mejor forma posible, para que hagan un mejor seguimiento de la evolución del paciente, sin necesidad de que éste pase por la consulta de forma tan continuada».


Para los médicos es una oportunidad para dar un paso más en la asistencia con ayuda de la tecnología. La directora de la unidad de párkinson del centro médico Teknon de Barcelona, Angels Bayés, apunta que este sistema «ayuda a un mejor manejo de la enfermedad. A los médicos nos resulta fácil la ‘‘interface’’ que muestra los resultados». Bayés explica que en esta enfermedad en los dos o cinco primeros años la medicación es efectiva durante todo el día, pero pasado ese periodo se va acortando la duración de la respuesta al fármaco, por lo que los pacientes comienzan a tener las denominadas fluctuaciones «on-off». «Un sistema que mida cada una de ellas resulta práctico y útil», como manifiesta Bayés.
Asi, la fase «on» consiste en la fase de efecto de la medicación, que tiene una duración de unas horas, y que depende la cada paciente, después empieza la fase «off» donde se empiezan a manifestar los síntomas como temblores o incapacidad al caminar, tal y como comenta Bayés. El dispositivo de Rempark detecta los parámetros sintomatológicos de la enfermedad y determina la fase en la que se encuentra el paciente en cada momento (estados «on-off») y los envía mediante un sistema de gestión remota al médico del paciente, que desde su hospital o centro de referencia puede hacer un mejor seguimiento y ajustar la medicación sin tener que esperar a la siguiente consulta.
De esta forma, se puede sustituir el típico diario de anotaciones que el paciente de párkinson rellena para presentar a su doctor por un sistema automático más preciso. En el mismo, quedan reflejados los bloqueos y las discinesias y los médicos pueden conocer casi al momento si han de citar al paciente de forma inmediata para cambiar o no la medicación. «El sistema permite la personalización de los umbrales de las alarmas en cuanto a los sucesos sintomáticos, ya que cada paciente es diferente y tiene un patrón distinto», explica Cabestany.




Leer más:  Monitorizar el párkinson  http://www.larazon.es/salud/monitorizar-el-parkinson-NJ9568096#Ttt1H4MGEShKY3Vh

¿Qué pasa si das hamburguesas a africanos y comida africana en EE UU?

Podría ser el guión del enésimo reality show televisivo, pero se trata de un ingenioso experimento científico. Dos grupos de personas, uno en la industrializada Pittsburgh (EE UU) y otro en una zona rural de Zululandia (Sudáfrica), se han intercambiado las dietas durante dos semanas. 20 zulúes dejaron su comida tradicional africana y se alimentaron de hamburguesas del McDonald's, patatas fritas, perritos calientes y costillas con salsa barbacoa. Al mismo tiempo, 20 estadounidenses de raza negra comenzaban a ingerir básicamente papillas de maíz, arroz, mango y frijoles.
Al final del experimento llegó la sorpresa. Los autores del ensayo, un equipo internacional de científicos, observaron “espectaculares efectos” del cambio de dieta en factores de riesgo de cáncer de colon, una enfermedad responsable de 600.000 muertes cada año en el mundo concentradas en los países ricos.
“Este estudio establece una prueba de concepto sobre el poder de un cambio de dieta”, opina el médico Stephen O'Keefe, director del ensayo. El trabajo confirma algo que ya se sabía: que las dietas pobres en fibra y ricas en grasa y proteína animal aumentan la probabilidad de sufrir un tumor en el intestino grueso. Pero, además, el experimento revela que este fenómeno ocurre en poquísimo tiempo. “Nunca es tarde para modificar la dieta y con ello cambiar el riesgo de cáncer de colon. Se puede hacer, es c
omo dejar de fumar”, recalca O'Keefe, de la Universidad de Pittsburgh.
El investigador recuerda que en Japón existe una baja incidencia de cáncer de colon comparada con la de EE UU. Sin embargo, estudios en japoneses emigrados a Hawái han observado que los extranjeros alcanzaban los mismos porcentajes de tumores en tan solo una generación.

Ochenta dudas ante el contenedor amarillo

Diecisiete años después de la puesta en marcha de la recogida selectiva de envases a través del contenedor amarillo aún surgen dudas sobre lo que se debe depositar en él. Hay consenso generalizado sobre las botellas de plástico y latas de bebidas y los tetrabriks, y que incluso no hay que echar en ellos juguetes, utensilios de cocina (sartenes, por ejemplo) o ropa, pero, ¿a partir de aquí? ¿Dónde va una cápsula de café? ¿Y un envoltorio de caramelo, un táper usado, una bolsa de redecilla de patatas, una caja de CD o DVD, un frasco de jarabe vacío, una botella de amoníaco o un tenedor de plástico?
Según datos del sistema integrado de gestión del contenedor amarillo, Ecoembes, a pesar de que ha habido una evolución positiva en cuanto al depósito de impropios, estos están entre el 25 y el 30%. Una encuesta realizada a 834 habitantes de la localidad de Cehegín (Murcia) el pasado año, demostró que sólo el 37% respondía correctamente a tres preguntas relacionadas con la recogida selectiva de residuos. Desde Ecoembes afirman que “hay que seguir reforzando esta línea para mejorar la eficiencia del sistema”.
Algo hay que hacer, pero también por parte de administraciones y empresas, porque el último informe del Instituto Nacional de Estadística sobre residuos urbanos domésticos destaca que de los 22,4 millones de toneladas procesados en 2012 por las empresas gestoras, 18,3 millones correspondieron a residuos mezclados y solo 4,1 millones a la recogida selectiva. Recientemente, Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, también nos ha sacado los colores, ya que, aunque generamos menos kilos de residuos por habitante, en 2013 estuvimos muy por encima de la media de la UE entre lo que tiramos y desaprovechamos en vertederos (el 60% frente al 31%) y por debajo en reciclaje (20% frente a
l 28%).
Hemos recogido diferentes tipos de envases, embalajes, envoltorios o recipientes aportados como ejemplo por personas que en alguna ocasión se han encontrado en la disyuntiva de no saber qué hacer con ellos. A partir de ahí se ha generado una lista con ochenta objetos y se ha remitido a Ecoembes, para su consulta. 

sábado, 25 de abril de 2015

La Policía celebra el día del ADN: 173 homicidios y 253 violaciones resueltos

Tal día como hoy hace 62 años los científicos James Watson y Francis Crick publicaron el modelo de estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico, el ADN, un avance imprescindible para el trabajo de la Policía. Gracias a él, este cuerpo resolvió el pasado año 173 homicidios y 253 violaciones.

A estos casos, se suman la identificación en 2014 de cerca de 2.500 autores de delitos y el esclarecimiento de 3.224 hechos en los laboratorios de análisis de las miles de muestras que cada año llegan a manos de la Policía.
Solo en las dependencias centrales de Científica, ubicadas en el complejo policial de Canillas de Madrid, se analizaron 32.000 muestras de ADN. Sus 64 agentes escudriñan a diario pelos, dientes, esperma, restos óseos, saliva, sangres o células de descamación, aquellas producidas por el roce de partes de cuerpo con prendas u objetos.
Y eso sin contar con las reseñas genéticas de sospechosos, detenidos o imputados en delitos graves. En toda España se efectuaron 14.344, al tiempo que se intercambiaron con otros países información de perfiles de cerca de 200 asuntos vinculados a homicidios, agresiones sexuales, narcotráfico, secuestros o robos.
Resultados con los que la Policía Nacional celebra el Día Mundial del ADN, que conmemora su descripción en 1953 y la finalización del proyecto del genoma humano.
Desde hace menos, en la década de los noventa, comenzaron a extenderse las técnicas manuales y complejas de extracción de ADN al trabajo policial. Pronto fue evidente su utilidad en el esclarecimiento de delitos.
Pero, ¿qué determina un análisis forense de ADN? Pedro Sogo, jefe de servicio de la unidad de análisis de la Comisaría General de Policía Científica, explica que la particularidad de estos exámenes es la probabilidad, es decir, los resultados de un análisis indican el número de veces que es más probable que ese resto sea de una determinada persona.
Todo análisis lleva además aparejado una investigación paralela, en la que uno de las fases más importantes, recalca Sogo, es la recogida. "Sin una buena muestra no se puede obtener nada. Dará resultados pero no serán concluyentes. La prueba de campo es vital", subraya.
Por ejemplo, los análisis de ADN han sido relevantes en situaciones como los atentados terroristas del 11M, el accidente aéreo de Barajas, el de tren de Santiago de Compostela o la reciente tragedia del avión de Germanwings de Los Alpes. 

Leer más:  La Policía celebra al Día del ADN: 173 homicidios y 253 violaciones resueltos - Sábado, 25 Abril 2015 (09:45)  http://bit.ly/1ddlKTX

viernes, 24 de abril de 2015

Así es un cerebro jugando al ajedrez

Keiji Tanaka lleva años explorando el cerebro de jugadores de ajedrez. En su interior, dice, está el secreto de cómo los humanos trazamos estrategias en nuestra vida, quizás una de las capacidades que más nos diferencian de otros animales. En la guerra, los negocios, el juego o incluso el amor, elegir una estrategia adecuada es clave para el éxito. Una gran cantidad de estudios se han centrado en la toma de decisiones en muchos campos, pero apenas ninguno ha intentado desvelar cómo esas decisiones están predeterminadas por una estrategia fijada de antemano.
Tanaka tiene 64 años, 42 de ellos dedicados a la neurociencia, y algunos ratos de ocio empleados en jugar al shogi, una variante japonesa del ajedrez. Al contrario que en el ajedrez convencional, en el shogi es mucho más fácil identificar si un jugador está siguiendo una estrategia ofensiva o defensiva. “Mi objetivo es averiguar cómo la gente determina su estrategia, especialmente en una situación complicada y que necesita una solución rápida”, explica Tanaka. “En este caso no se trata de una acción determinada, sino un grupo de acciones, como cuando un jugador de tenis decide subir a la red o cuando un general determina si hay que atacar al enemigo incluso cuando esto multiplica el riesgo para sus tropas”, detalla.
En un ingenioso y elegante estudio publicado hoy en Nature Neuroscience, Tanaka ha metido a 17 jugadores expertos de shogi en una máquina de imagen médica mientras proyectaba en su retina diferentes jugadas. Los participantes, no profesionales con una experiencia de unos 10 años en este juego, tenían seis segundos para verla y decidir si lo mejor era atacar o defenderse. Como experimento de control, se les presentaba una jugada en la que debían seguir una estrategia predeterminada (ataque o defensa) y simplemente elegir entre varios movimientos posibles.
El experimento ha permitido identificar, por primera vez, dónde está el centro estratégico del cerebro. El trabajo muestra que hay un patrón de actividad cerebral característico cuando se elige una estrategia y que este es totalmente diferente al que aparece cuando se hacen movimientos concretos. El estudio se basa en una técnica de neuroimagen conocida como resonancia magnética funcional y que muestra qué partes del encéfalo se activan en cada momento. Según los resultados, las estrategias se fraguan en el giro cingulado. Si pone un dedo en la parte superior de la frente y lo desliza hacia la coronilla estará siguiendo su giro cingulado, una zona alargada que se sitúa justo en la mitad entre los dos hemisferios y a unos tres centímetros bajo su cráneo. La parte anterior del giro cingulado, la más cercana a la frente, controla la estrategia defensiva. La posterior, en el otro extremo, es el epicentro de la estrategia ofensiva. trabajo.http://elpais.com/elpais/2015/04/21/ciencia/1429613571_574034.html

¿Por qué los mosquitos prefieren picar a algunas personas?

Mucha gente sospecha que su sangre tiene un bouquet muy especial para los mosquitos porque amanecen cubiertos de picaduras mientras a sus compañeros de habitación ni les tocan. Para estas personas, la buena noticia es que los científicos están un paso más cerca de saber por qué sufren tantos picotazos; la mala, que sus hijos herederán este calvario. Porque según un estudio que se conoce hoy, nuestra genética sería el factor determinante en la elección de menú de los mosquitos. La importancia de este asunto, en un mundo en el que millones de personas mueren por enfermedades transmitidas por estos insectos, va mucho más allá del martirio de molestas noches de verano.
La clave para el hallazgo han sido casi cuarenta parejas de gemelas a las que se ha expuesto a la picadura de los mosquitos. De estas, 18 eran gemelas idénticas —que comparten el 100% de sus genes— y 19 mellizas, para comprobar si su genética determinaba el comportamiendo de los mosquitos. Los mosquitos sí mostraron preferencia entre alguna de las mellizas, mientras que elegían con el mismo interés a las gemelas idénticas, lo cual indica que ahí podría estar la clave. La conclusión es muy clara, según los científicos de las universidades de Londres, Florida y Nottingham que han realizado el estudio: "Nuestros resultados demuestran un componente genético subyacente al tipo de olor humano, una diferencia genética que es detectable por los mosquitos a través de nuestro olor y que se utiliza durante la selección de la persona".
Estudios previos habían mostrado que esencialmente es el olor corporal el elemento clave que atrae a los mosquitos hacia las personas. También se sabía que este atractivo puede variar en función de otros factores: por ejemplo, beber cerveza parece atraer más las picaduras. Estos insectos también se sienten atraídos por la temperatura corporal, el sudor, la emisión de CO2, la ropa de colores oscuros, las bacterias de la piel y las embarazadas, por ejemplo, según han mostrado otros trabajos científicos. Sin embargo, si los mosquitos se encontraran a dos personas tomando cerveza en una terraza, en las mismas condiciones, seguirían teniendo preferencia por una de las dos. Ahora tenemos una buena prueba de que es un regalo de sus padres, vía genes, lo que provoca que algunos se tengan que rascar más.

Un método contra las enfermedades transmitidas por la madre

La tecnología ha puesto al alcance por primera vez la posibilidad de corregir el genoma humano en la línea germinal, es decir, en el ADN que se transmite a las siguientes generaciones. La posible aplicación a la medicina de estas técnicas da ahora un paso clave para un tipo importante de enfermedades hereditarias, las mitocondriales, que solo transmite la madre. Los investigadores han probado en ratones que es posible destruir selectivamente las mitocondrias enfermas en óvulos o embriones tempranos, y ya colaboran con clínicas de fertilidad para probar la seguridad del método en humanos.
La inmensa mayoría de los 20.000 genes humanos se encuentran en el núcleo de cada célula, pero hay unos 50 que no están en el núcleo, sino en las mitocondrias, las factorías energéticas de la célula. En la fecundación, el óvulo y el espermatozoide aportan sus genes nucleares a partes iguales, pero las mitocondrias las pone solo el óvulo: de ahí que los genes mitocondriales se transmitan solo por línea materna. Cuando alguno de esos genes es erróneo, resultan enfermedades genéticas, también transmitidas solo por la madre.
Aunque estas enfermedades mitocondriales son una minoría de las dolencias hereditarias, resultan en condiciones muy graves, con fallos catastróficos en los órganos y tejidos que más energía necesitan, como el cerebro, el corazón y el hígado. Incluyen varios tipos de demencia y neurodegeneración, diabetes, infarto, disfunción hepática, pérdida de visión y sordera, todas ellas sin cura. Poder corregirlas en el óvulo o poco después de la fecundación libraría a los hijos (no solo a las hijas) de esas taras, y también a toda su descendencia futura.
El equipo de Juan Carlos Izpisúa en el Instituto Salk de California, junto a científicos de Miami, Kobe, Urbana, Barcelona y Pekín, y en colaboración con varios hospitales españoles, han logrado aplicar las modernas técnicas de edición genómica para impedir el paso de mutaciones mitocondriales a la descendencia. Lo han hecho en ratones modelo, pero usando varias de las mutaciones mitocondriales humanas más relevantes. Publican los resultados en la revista Cell.

Un 25% de los españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra

Un 30% de los españoles cree que los humanos convivieron con los dinosaurios —en línea con la serie de dibujos animados Los Picapiedra, aunque en realidad más de 60 millones de años separan ambos grupos— y un 25% piensa que es el Sol el que gira alrededor de la Tierra y no al revés. Los datos, sin embargo, son solo relativamente desoladores. En 2006, apenas la mitad de la población sabía que hombres y mujeres no coincidieron con los dinosaurios y casi el 40% desconocía que es nuestro planeta el que da vueltas en torno a su estrella.
La Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, presentada esta mañana por la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, recalca que la alfabetización científica de los españoles ha mejorado desde 2006, pasando de un promedio de respuestas acertadas del 58% al 70%.
Pese a todo, apenas el 46% de los ciudadanos sabe que los antibióticos no curan enfermedades causadas por virus, sino solo las originadas por bacterias. El 11,5% niega que los seres humanos procedan de especies animales anteriores, algo que podría ser un poso de la época en la que la Iglesia católica prohibió hablar de evolución en la televisión española.
Esta falta de conocimientos científicos básicos podría explicar por qué el 54% de los consultados rechaza de manera directa la energía nuclear. La encuesta, elaborada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), también apunta que el 42% de los españoles repudia el cultivo de plantas modificadas genéticamente, frente al 17% que lo apoya y al 24% que opina que sus beneficios y perjuicios están equilibrados.
En cuanto al fracking —la polémica técnica para extraer gas infiltrado a más de 2.000 metros de profundidad mediante cócteles de sustancias químicas—, el 24% de los ciudadanos lo rechaza, frente al 17% que lo ve con buenos ojos. Casi el 43% de los españoles todavía no sabe qué es el fracking.
La Fecyt, dependiente del Ministerio de Economía, destaca datos positivos, como que la imagen de la ciencia entre los ciudadanos ha mejorado un 12% en los últimos dos años. Ahora, el 60% de los consultados afirma que la ciencia tiene más beneficios que perjuicios, frente al 53% de 2012. Sin embargo, parece que el concepto de lo que es la ciencia tampoco está claro entre los ciudadanos. Un 27% de los encuestados considera la homeopatía "muy o bastante científica", pese a que se trata de una pseudociencia sin eficacia demostrada. Un 14% defiende los horóscopos.
Vela ha lamentado la existencia de dos brechas en la población: una generacional y otra de género. Los jóvenes de entre 15 y 24 años son los que más se interesan por la ciencia. Un 25% de ellos menciona espontáneamente la ciencia y la tecnología cuando se les pregunta por tres temas por los que se sientan interesados. En la franja de 45 a 54 años, el porcentaje no llega al 12%.

sábado, 18 de abril de 2015

Aprenda riendo con 'I LOL Ciencia'

¿Existe la brico-ciencia? ¿Podemos comernos las matemáticas? Estos son algunos de los nuevos interrogantes de los científicos modernos. Al menos, para los 16 investigadores que integran el grupo itinerante The Big Van Theory (literalmente, la teoría del furgonetón). Tras dos años triunfando con sus monólogos científicos en los escenarios y en Youtube, ahora aparcan su furgoneta en al web de EL MUNDO. En ella cocinarán desde mañana el videoblog semanal I LOL Ciencia (algo así como Me parto con la ciencia, en lenguaje internetero). En colaboración con la Obra Social La Caixa, presentarán monólogos, sketches y parodias con los que pretenden hacernos reír «y aprender algo, de paso», apunta el doctor en física Javier Santaolalla.
Él dejó aparcados sus protones en el CERN -la meca de los físicos de partículas, en Suiza- y hasta un puesto de profesor en Río de Janeiro, para subirse a los escenarios. «El humor es un accesorio para la divulgación. Acercar tu trabajo a la gente te llena muchísimo».
El doctor Oriol Marimón, compañero de tablas, trabajaba en el Observatorio para la Divulgación de la Ciencia. Sus investigaciones sobre ejércitos de bacterias dejaron de tener futuro por los recortes. Así que ahora retrata a los microbios como Rambo' en sus monólogos al grito de «¡Dios mío, no siento el flagelo!»
¿Humor para frikis? «Es para todos los públicos. Hay gente que pilla más bromas que otras, pero casi todo el que se acerca a vernos se ríe». No en vano, integrantes de este clan de humor motorizado cuentan con ventaja. Por ejemplo, el propio Marimón ya trabajó «haciendo teatro, de payaso, como voluntario en proyectos internacionales... Sobre todo durante el doctorado, para mantener la cordura», bromea. Como otros de quienes decidieron volcarse con el espectáculo, no ha abandonado su vocación por hacer ciencia. «Se ha cerrado muy fuertemente el grifo, pero busco una salida a la parte de investigación, aunque en España es muy difícil. No me quiero ir, precisamente, porque este proyecto de divulgación es una maravilla».
El origen de The Big Van Theory se encuentra en el certamen Famelab, concurso de origen británico cuya edición española congrega a gente brillante delante del micrófono y del microscopio. Con el título Si tú me dices gen, lo dejo todo, La Esfera de los libros publicó en 2014 una recopilación de sus mejores monólogos. Ya va por la tercera edición. 
¿Hay método científico en el monólogo? «No, no funciona con el humor. La ciencia es estricta, rígida y metódica. Nosotros buscamos más el consejo de los actores o los músicos, ellos son genios de conectar con la gente». Eso sí: «usamos mucho el ensayo-error», apostilla Santaolalla. 
Investigadores de día, monologuistas de noche. La acogida entre sus compañeros de profesión ha sido desigual. Según confiesa Marimón, «hay resistencias entre algunos científicos para hacer cosas así, pero eso está cambiando, gracias las directrices europeas y americanas que dicen que la ciencia es para la gente y con la gente».

Un robot intentará llegar al pesquero hundido al sur de Gran Canaria a 2.400 metros de profundidad

Un robot submarino de la compañía noruega Otech intentará acceder el martes al pesquero ruso Oleg Naydenov, hundido a 2.400 metros de profundidad, a unos 27 kilómetros al sur de Maspalomas (Gran Canaria), para inspeccionar su estado, según ha anunciado el Ministerio de Fomento. 
El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, ha presidido esta mañana en el puerto de Las Palmas una nueva reunión del comité que coordina el operativo puesto en marcha tras el hundimiento del barco, con 1.400 toneladas de fuel en sus tanques. Según los últimos datos ofrecidos por Fomentorobot submarino tipo ROV (Remote Operated Vehicle) realice una exploración del pecio. El buque que traslada el ROV tiene prevista su llegada a la zona del hundimiento la noche del próximo lunes, por lo que se espera poder realizar una exploración a lo largo de la jornada del martes. 
, a última hora de la tarde/noche de ayer, Salvamento Marítimo contrató los servicios de la empresa de origen noruego Otech Marine Services para que un 
Por su parte, Gómez-Pomar ha precisado que el estado de la mar sigue sin permitir que comience la recogida del vertido, pero las embarcaciones de Salvamento están intentando dispersar mecánicamente las manchas de combustible "más ligero", porque Fomento no tiene previsto utilizar en esta emergencia disolventes químicos "bajo ningún concepto", para no causar mayores daños al medio ambiente.
Este representante del Ministerio ha dejado además claro el orden de prioridades con el que trabajan las autoridades en la emergencia que ha provocado el incendio que se declaró el sábado pasado a bordo del 'Oleg Naydenov' mientras se encontraba atracado en el puerto de Las Palmas y su hundimiento en alta mar cuatro días más tarde. "Nuestra principal preocupación fue en primer lugar que no hubiera peligro para las vidas humanas, nuestra segunda preocupación son las cosas y nuestra tercera preocupación es la contaminación marítima. En ese orden se están desplegando los medios", ha dicho.

El alucinante hombre de Altamura

Sólo un puñado de personas en todo el mundo ha tenido el privilegio de mirarle cara a cara. En 1993, un equipo de espeleólogos buscaba nuevas cuevas cerca de Altamura, una ciudad de unos 70.000 habitantes en el sur de Italia, muy cerca del tacón de la bota que forma la península. Tras bajar por una chimenea vertical de unos 15 metros encontraron tres pasillos. El del centro tenía unos 20 metros de largo. Cuando entraron, las lámparas de carburo iluminaron las paredes cubiertas de huesos de animales atrapados entre estalactitas y estalagmitas. Al final del pasillo había una pequeña cámara donde, desde una columna de material calcáreo, los exploradores descubrieron la alucinante calavera del hombre de Altamura, uno de los fósiles humanos más espectaculares del mundo.
Los científicos que bajaron a la cueva siguiendo a los espeleólogos tomaron algunas fotografías, vídeos y describieron sucintamente el hallazgo. Probablemente, dijeron, se trataba de un hombre adulto que cayó a un pozo en el que había multitud de animales muertos. Sobrevivió a la caída, pero quedó paralizado y acabó muriéndose de hambre. No sabían de qué especie era ni tampoco cuándo vivió. Sí comprobaron que bajo el cráneo, también sepultados en una tumba de mineral, había muchos otros huesos del mismo individuo, imposibles de sacar sin dañar el extrañísimo conjunto.
Poco después el hombre de Altamura se convirtió en un “monumento intocable”. Las autoridades locales y regionales decidieron restringir la entrada a la cueva de Lamalunga y el excepcional hallazgo cayó en el más injusto de los olvidos, recuerda Giorgio Manzi, investigador de la Universidad de Roma La Sapienza. Ahora, más de 20 años después del descubrimiento, este paleoantropólogo italiano lidera un nuevo proyecto científico para intentar averiguar quién era el hombre de Altamura.
Manzi y otros investigadores han vuelto a bajar a la cueva y, con la ayuda de un brazo robótico, han extraído un pequeño fragmento del omóplato del homínido. David Caramelli, experto en genética de la Universidad de Florencia y colaborador de Manzi, perforó el hueso con un taladro y envió un poco de polvo a su amigo Carles Lalueza-Fox. Este paleoantropólogo español había sido uno de los expertos capaces de secuenciar el genoma del neandertal y ahora debía intentar extraer algo de ADN de este fósil. Era un más difícil todavía pues, a juzgar por las pocas fotos y vídeos grabados del cráneo, este humano podía tener hasta 400.000 años, una eternidad que suele aniquilar todo rastro de material genético. Mientras, otro equipo de Australia analizó una de las pequeñas formaciones calcáreas que había encima del hueso para intentar datarlo.
Los resultados, publicados recientemente en el Journal of Human Evolution, arrojan unos resultados espectaculares. El hombre de Altamura vivió hace entre 130.000 y 172.000 años y su ADN demuestra que sin duda era un neandertal. “Creemos que es el esqueleto más completo y antiguo de un neandertal y además se trata del ADN más antiguo de esta especie que se ha obtenido nunca”, resalta Caramelli. La cueva ha actuado como una cápsula del tiempo, aunque aún no se sabe si podrá rescatarse suficiente ADN como para responder todas las preguntas que quedan abiertas.

La naranja es hija de una mandarina y de la madre del pomelo

Si tiene una naranja u otro cítrico a mano, mírelo. Detrás de esa fruta hay una historia épica, en la que resuenan las batallas de Alejandro Magno, la expansión del Islam, las campañas militares de los cruzados cristianos, la diáspora judía y el descubrimiento de América. Esa fruta que está mirando es un libro de historia de la humanidad y ha llegado a su mano gracias a multitud de conquistas y reconquistas y a una batalla científica de siglos.
“El ancestro de todos los cítricos vivió hace unos ocho millones de años en el sudeste asiático”, explica el biólogo Manuel Talón, que acaba de trazar “el árbol genealógico más potente” de estos frutales. Sus matrimonios, simplificados, se pueden dibujar como si fueran los de la familia Buendía en Cien años de soledad. “La naranja dulce es hija de un pummelo [la madre del pomelo] y de una mandarina”, relata Talón, director del Centro de Genómica del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, que sitúa este enlace en lo que hoy es la China occidental hace unos 3.000 años.
En este cruce, la mandarina era el padre. Era una mandarina salvaje, ácida y llena de semillas, incomestible, que enviaría su esperma, el polen masculino, a través del viento hasta las flores de la madre, un pummelo. Fruto de la uninacería la primera naranja, que según especula Talón sería detectada por un avispado agricultor chino, que perpetuaría su cultivo mediante injertos. Milenios después, a finales del siglo XV, la naranja dulce llegó a España en las manos de comerciantes portugueses e italianos.
ón
El equipo del biólogo ha estudiado el genoma de 30 especies de cítricos. En concreto, los científicos han leído el ADN de los cloroplastos, unos orgánulos presentes en las células vegetales que portan información genética heredada de la madre. Sus resultados se publican ahora en la revista Molecular Biology and Evolution.

Los casos de melanoma se duplicarán en dos décadas en España

El más peligroso de los cánceres de piel, el melanoma, ha aumentado en todo el mundo de manera continua en los últimos 25 años. Y, en España, se espera que siga creciendo al menos otros 20. Para entonces el número de diagnósticos se habrá duplicado, calcula la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), que este miércoles presentó su campaña anual Euromelanoma para detener la propagación de este tumor.
El crecimiento es constante. Entre 2008 y 2012 se ha pasado de 3.600 a 5.000 casos, un aumento del 38,9%, aunque José Carlos Monedero, coordinador de la campaña, admite que en este incremento influye un mejor diagnóstico precoz. Este es clave en un cáncer que, pillado a tiempo, “se cura siempre”, dice el dermatólogo. La prueba es que la subida en el número de afectados no se corresponde con una de los fallecidos por esta causa, que se mantiene alrededor de las mil defunciones anuales.
Agustín Buendía, también de la AEDV, explica que hay tres factores que explican este incremento de los casos de melanoma: el mayor tiempo que se pasa al sol, la reducción de la capa de ozono y el envejecimiento de la población. Las dos últimas escapan del control de cada uno, pero no así la primera. Las recomendaciones son claras al respecto: que los niños no tomen el sol, no hacerlo en las horas de más intensidad –“cuando la sombra del cuerpo es menor que el cuerpo”, ejemplifica Buendía-, taparse y usar adecuadamente el fotoprotector.
Esto último es la medida más popular, pero no siempre se hace bien. Buendía relató que en uno de sus estudios, el 65% de los adolescentes (de 12 a 18 años) contó que se había quemado el verano anterior, y que, de ellos, el 39% había usado cremas protectoras. Esto es importante, porque e 80% de la radiación se recibe antes de los 18 años.
Este es uno de los puntos fuertes de Euromelanoma. Del 1 al 5 de junio se harán revisiones gratuitas. Las citas hay que pedirlas en aedv.es/euromelanoma o al 91 543 45 35.

viernes, 10 de abril de 2015

Muere a los 117 años la persona más vieja del mundo

La persona más vieja del mundo, la japonesa Misao Okawa, falleció hoy a los 117 años de edad por causas naturales, según informó la cadena pública nipona NHK.

Okawa murió poco antes de las 7 de la mañana de hoy hora local (22.00 GMT del martes) en la residencia geriátrica de Osaka (oeste de Japón) donde residía, según dijeron fuentes médicas al citado medio.
Desde febrero de 2013, Okawa era reconocida como la mujer de más edad del mundo por el Libro Guiness de los Récords, y desde agosto de ese mismo año como la persona viva más vieja.

La mujer había celebrado su 117 cumpleaños hace casi un mes, en una ceremonia que atrajo gran atención mediática y recibió la visita de familiares, vecinos y autoridades locales.
Okawa nació el 5 de marzo de 1898 en Osaka, y tenía tres hijos, cuatro nietos y seis bisnietos.
Sus secretos para la longevidad eran vivir sin estrés, dormir al menos 8 horas diarias y comer lo que le gustaba y de forma abundante, según explicó en varias ocasiones a los medios nipones.
Hasta los 110 años, Okawa era capaz de caminar y de valerse por sí misma, aunque en los últimos años de su vida se desplazaba en silla de ruedas y estuvo internada en un geriátrico.

El hombre más viejo del mundo es también un japonés, Sakari Momoi, que celebró su 112 cumpleaños el pasado 5 de febrero.


Leer más:  Muere a los 117 años la persona más vieja del mundo  http://www.larazon.es/salud/muere-a-los-117-anos-la-persona-mas-vieja-del-mundo-BC9352737#Ttt1JyC44gsKDu7M

Besar ayuda a mitigar el dolor

Besar ayuda a mitigar el dolor y refuerza el sistema inmunitario, además de liberar endorfinas y hormonas como la dopamina y la oxitocina, ligadas al cariño y la ternura, tal y como han afirmado en un comunicado especialistas de los Hospitales Quirón Valencia y Quirón Torrevieja, con motivo de la celebración del Día Internacional del Beso que se conmemora el próximo lunes, 13 de abril. La psicóloga de Hospital Quirón Valencia, la doctora Marina Sangonzalo, ha señalado que el beso es el gesto de cariño más utilizado entre las personas, "aunque no es exclusivo de los humanos".

"En la cadena filogenética encontramos desde chimpancés y elefantes que se besan, hasta pájaros que rozan sus picos", ha manifestado la especialista, quien ha añadido que "besar es un poderoso mecanismo de adaptación, pero además de ayudarnos a sobrevivir como especie, el roce de los labios con la piel o con los de otra persona provoca una reacción en cadena".

Asimismo, ha indicado que "cuando besamos podemos mover hasta 36 músculos y el latido de nuestro corazón puede pasar del reposo hasta la agitación en unos breves instantes". "Mitiga el dolor y refuerza nuestro sistema inmunitario, libera endorfinas y hormonas como la dopamina y la oxitocina, ligadas al cariño y la ternura", ha destacado la psicóloga, que ha añadido que "nos vincula con nuestros iguales, nos une a nuestra familia y nos hace sentir íntimamente próximos a nuestra pareja".
Del mismo modo, ha comentado que "los besos apasionados de la etapa del enamoramiento, cuando aparecen los conflictos, ceden el paso a otro tipo de beso más familiar en la mejilla o a un tipo de beso cordial más propio de un ritual social que de personas que se aman".

En esta misma línea, ha indicado que "los besos no solo mantienen unidas a las parejas, sino que también ayudan a los niños a crecer sanos y confiados", y ha explicado que solo en la adolescencia puede aparecer cierto rechazo hacia esta muestra de cariño. En cualquier caso, ha asegurado que, a pesar de este gesto, los adolescentes "siguen necesitando amor y cariño en dosis adecuadas de besos y abrazos".


Leer más:  Besar ayuda a mitigar el dolor  http://www.larazon.es/salud/besar-ayuda-a-mitigar-el-dolor-JF9412586#Ttt1UGrYMPKs2wG7

miércoles, 8 de abril de 2015

«Nano drones» para prevenir infartos cardiovasculares

Controlar el organismo desde dentro, llegar al origen de la enfermedad sin que queden huellas en el resto del cuerpo, es uno de los anhelos que persigue la Medicina del siglo XXI. Las nanopartículas ofrecen a los investigadores una oportunidad para transportar los fármacos hasta el lugar indicado, allí donde han de actuar. En este sentido, un equipo de investigadores de EE UU ha diseñado el «vehículo ideal» para tratar la arteriosclerosis directamente en los vasos afectados

Ha sido un trabajo científico de las universidades de Harvard y Columbia (EE UU) el encargado de demostrar en un modelo murino la validez de su idea: una nueva fórmula para atacar los depósitos de grasa de las arterias y prevenir así la oclusión de las mismas y la consecuencia trágica del desarrollo de un infarto cardiaco. El trabajo ha sido publicado en «Science Translational Medicine». En el estudio, las nanopartículas biodegradables –cargados con una molécula que promueve la eliminación de las placas arteroscleróticas– se inyectaron en ratones con aterosclerosis avanzada. Las nanopartículas fueron diseñadas para el alojarse en los puntos «clave» de la aterosclerosis en los vasos sanguíneos.
Alrededor de un 70 por ciento de las nanopartículas se consiguió implantar en las placas ateroscleróticas, una vez «instaladas» lentamente liberaron el fármaco. En los murinos empleados, se reparó el daño en las arterias, lo que dio como resultado una placa que, en los seres humanos, tendría menos posibilidades de desarrollar un ataque al corazón.


La aterosclerosis se debe a una inflamación resultante a una respuesta normal de reparación del cuerpo frente a una agresión, como es el depósito de placas. En esta esencia, las partículas que contienen grasa (llamados lipoproteínas de baja densidad, o LDL) que se pegan a las arterias actúan como astillas en la «piel» del vaso sanguíneo. Pero mientras que la dermis se repara una vez se eliminan las astillas, los depósitos de LDL pueden permancer allí de forma indefinida y sin que el organismo promueva una curación.
Desde las zonas más inflamadas y dañadas actúa la aterosclerosis, que provoca ataques cardíacos. Las placas acumuladas son propensas a la romperse, y cuando lo hacen, se forman coágulos sanguíneos que obstruyen el flujo de sangre al corazón. Este es el leimotiv que ha impulsado a muchos investigadores al desarrollo demedicamentos que ayuden a prevenir los ataques al corazón mediante el tratamiento de la inflamación.


Leer más:  «Nano drones» para prevenir infartos cardiovasculares  http://www.larazon.es/salud/nano-drones-para-prevenir-infartos-cardiovasculares-IM9349291#Ttt1La9DjgTlcqcv

Ocho millones de españoles supera la dosis diaria de ibuprofeno


Al año se venden en España más de 23 millones de cajas de este antiinflamatorio de venta libre, un mercado que supera los cuatro millones de euros mensuales. Su abuso provoca daños severos en los riñones, desencadena problemas en el aparato digestivo y aumenta las reacciones en el sistema nervioso central


Basta una dosis que irá directa al torrente sanguíneo para poner fin a ese incisivo dolor de cabeza, de dientes, a la inflamación de nuestros músculos. Unos miligramos de tregua que no están exentos de problemas. Porque, si bien el ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios más consumidos (en nuestro país se venden al año más de 23 millones de cajas según un informe anual del Sistema Nacional de Salud), un mal uso o abuso del mismo trae consigo daños en el aparato digestivo y, especialmente, en nuestros riñones. De hecho, cerca de ocho millones de españoles lo usan en dosis diarias superiores a la recomendada.

Roberto Martín, nefrólogo y director médico de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (Friat) especifica que «lo vemos todos los días en los hospitales. No sólo con el ibuprofeno, sino con la familia médica de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Afectan mucho, sobre todo cuando el individuo sufre un grado de insuficiencia renal previa. También a las personas mayores, ya que su función renal no es normal, por lo que existe una especial incidencia».
No es baladí, puesto que en España, más de cuatro millones de personas padecen algún grado de enfermedad renal, y de ellas, unas 600.000 se encuentran en una fase avanzada. Afecta ligeramente más a los hombres que a las mujeres, en concreto un 55 por ciento, frente al 45 por ciento de mujeres, y la edad media de inicio se sitúa en los 66 años, aunque se puede presentar en cualquier momento.
Este medicamento actúa, tal y como señala Martín, «disminuyendo el filtrado del riñón. Aquellos que ya sufren insuficiencia renal, al disminuir encima el filtrado, acumulan sustancias tóxicas en la sangre, como urea o creatinina, entre otras».


Leer más:  Ocho millones de españoles supera la dosis diaria de ibuprofeno  http://www.larazon.es/salud/ocho-millones-de-espanoles-supera-la-dosis-diaria-de-ibuprofeno-HN9348832#Ttt1TLGClCKFMATh

La NASA cree que hallará vida extraterrestre en menos de diez años

A medida que las misiones de la NASA exploran el Sistema Solar y buscan nuevos mundos, la agencia espacial estadounidense se acerca a encontrar vida fuera de nuestro planeta. Y está segura de encontrarla antes de una década.
"Las actividades de la NASA han proporcionado una ola de descubrimientos asombrosos relacionados con el agua en los últimos años que nos inspiran a seguir investigando los orígenes y las fascinantes posibilidades de otros mundos, y la vida en el universo", dijo ayer Ellen Stofan, jefa científica de la agencia. "En nuestro horizonte vital, podemos muy bien finalmente responder si estamos solos en el Sistema Solar y más allá".
"Creo que vamos a tener fuertes indicios de vida más allá de la Tierra dentro de una década, y creo que vamos a tener evidencias definitivas dentro de 20 o 30 años. Sabemos dónde buscar y sabemos cómo buscarlo", explicó Stofan, durante un encuentro informativo de la NASA.
Los elementos químicos en el agua, hidrógeno y oxígeno, son algunos de los elementos más abundantes en el universo. Hay varios mundos que se cree poseen agua líquida debajo de sus superficies, y muchos más los que tienen agua en forma de hielo o vapor. El agua se encuentra en los organismos primitivos como los cometas y los asteroides y planetas enanos como Ceres. Se cree que las atmósferas y los interiores de los cuatro planetas gigantes --Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno-- contienen enormes cantidades de esta sustancia, y sus lunas y anillos, hielo.