"Vamos a tirarlos, capturarlos y lanzarles un virus". "Pero si tiramos un virus no pueden deployar". "¿Y cuándo atacamos?". "¿A y 58?". "Vale, a y 58". Los que hablan en el argot incomprensible son tres chavales en un banco del espigón de Moll de la Fusta de Barcelona. Chavales en sus veintipico pateándose el centro de la ciudad para luchar en el videojuego Ingress, creado por la startup de Google Niantic Labs. Nueve de los más de 1.200 que se han reunido este sábado para celebrar una colosal batalla entre los bandos de esta app que ya utilizan más de siete millones de personas en todo el mundo.
Esta mañana, sobre la una de la tarde, este millar largo de seguidores se reunió ante los grifos de piedra de la Cascada del Parc de Ciutadella. Motivo, sacarse una foto antes de batirse el cobre con el móvil. Dos colores para dos facciones: el verde de Los Iluminados y el azul de La Resistencia. Colores que se repetían en banderas, barbas y hasta tatuajes. Cuchicheos en alemán, italiano, inglés y hasta algún "¡Eu son de Galicia, carallo!". Y ganas de pasárselo bien caminando durante cuatro horas por distintos puntos de Barcelona, los campos de batalla. Aunque hubiera que cargar con el bebé a cuestas, como lo hicieron nervxp y Angelconde64x de Palma de Mallorca, sus nicks. Su bebé, Lucas, colgaba del peto del padre con un logotipo de su facción, la marea verde de los Iluminados: "Ahora se tiene que venir así. Pero en unos años se vendrá a jugar con su padre".
El furor que ha vivido Barcelona es una fracción de un fenómeno mundial. Hoy mismo, otras 5.000 personas lucharon en Tokio en un evento análogo, el récord in situ hasta el momento para el juego. Stuttgart, Toulouse o Pretoria también están en la lista. Se trata de la revolución de los videojuegos más allá del sofá. Una idea de éxito planetario que llevan gestionando durante dos años una startup de Google con apenas 50 empleados: "Aunque estamos creciendo. Y es obvio que ya pensamos en ampliar el juego con las Google glasses, los relojes smart y las demás posibilidades de la realidad aumentada. Triunfa porque la gente juega y se conecta en el mudo real", afirma Anne Beuttenmüller (Berlín, 1979), portavoz de Niantic presente en el evento.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/13/catalunya/1418487552_351637.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario